Fundación Wiese entrega calibradores de flujo de oxígeno

Fundación Wiese entrega calibradores de flujo de oxígeno para complementar su donación de Wayrachis

El COVID-19 lleva más de un año entre nosotros y en este tiempo, se ha llevado la vida de muchas personas, mientras que otras aún siguen luchando por vencer a la enfermedad en camas de hospitales en Lima y provincias. La escasez de camas UCI, y ventiladores mecánicos ha puesto en una situación difícil al personal médico, quienes no cuentan con los suficientes recursos para salvar a todos los contagiados. En este contexto, la Fundación Wiese ha querido contribuir a la labor de médicos y personal técnico de salud con la donación de dispositivos conocidos como Wayrachis.

¿Qué es un Wayrachi?

que es un wayrachi
Dispositivo Wayrachi ayuda a suministrar oxígeno

El Wayrachi es un dispositivo que ayuda a suministrar oxígeno medicinal a un alto flujo. En contraste con la cánula que solo permite administrar 4 litros o 5 litros por minuto, o la cámara que permite administrar hasta 15 litros, el Wayrachi permite a los especialistas administrar hasta 100 litros de oxígeno medicinal por minuto.

Este dispositivo puede usarse para prevenir el uso de un ventilador mecánico y, por tanto, evitar que el paciente que utiliza el Wayrachi requiera ingresar al área de cuidados intensivos.

Ventajas del uso del Wayrachi:

  • No requiere tecnología eléctrica.
  • Se nutre del oxígeno empotrado.
  • Se conecta a máscaras que se adhieren al rostro del paciente.
  • No es invasivo.

Fundación Wiese entregó 100 equipos Wayrachi

Donación de dispositivos Wayrachi por la Fundación Wiese

Como parte del programa de Ayuda Humanitaria de la Fundación Wiese, en el año 2021 se donaron 100 dispositivos Wayrachi a ESSALUD.

Donación de equipos FIO2

Dr. Richard Requena, Director de Villa Mongrú y Dr. Julio Roldan, Especialista del área de emergencias del Hospital Edgardo Rebagliati

Asimismo, la Fundación Wiese ha gestionado la donación de 13 calibradores de oxígeno para facilitar y controlar el uso de los Wayrachis donados a EsSalud.

A la fecha, se ha logrado entregar 5 equipos FIO1 que, en conjunto con los Wayrachi, buscan ser la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes. El primero de estos equipos, fue recibido por el Dr. Julio Roldán del área de emergencias del Hospital Rebagliati, quien agradeció la donación de la Fundación Wiese. Asimismo, el Dr. Jorge Amorós, Gerente del hospital Guillermo Almenara comentó que gracias al equipo FIO2 podrán manejar mejor el flujo de oxígeno que reciben sus pacientes, mediante los Wayrachis.

Finalmente, entre los tres primeros establecimientos donde se hicieron llegar los FIO2, estuvo Villa Mongrut; el dispositivo fue recibido por el Dr. Richard Requena, Director de este nosocomio, quien agradeció a Fundación Wiese por la donación que permitirá calibrar los equipos Wayrachi que tienen en la villa.

Te invitamos a ver el siguiente video: https://www.facebook.com/EsSaludPeruOficial/videos/896588164248389/?t=1

Dr. Luis Quiroz, Gerente central del Adulto Mayor de ESSALUD
Personal médico que recibió los dispositivos Wayrachi

Si deseas conocer más acerca del Programa de Ayuda Humanitaria de la Fundación Wiese visita el siguiente enlace:

cta ayuda

Mientras continúe el azote de la pandemia, la Fundación Wiese seguirá contribuyendo con los héroes peruanos que la combaten, en el primer frente de batalla, en el cumplimiento de su deber.

Más Novedades

Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...