Fundación Wiese dona respiradores y filtros a Ministerio de Salud

Fundación Wiese dona respiradores y filtros a Ministerio de Salud

En el marco de la lucha contra el COVID-19, la Fundación Wiese realizó una importante donación de implementos de protección respiratoria al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, CENARES, del Ministerio de Salud.

Esta donación consiste en 300 unidades de respiradores modelo 6200 ½, de doble cartucho y 1500 pares de filtros modelo 7093 P100, ambos de la reconocida marca 3M. Estos implementos serán distribuidos en los Servicios de Atención Móvil de Urgencias SAMU con el fin de garantizar la asistencia a los pacientes confirmados o sospechosos sintomáticos de COVID-19 que necesitan manejo prehospitalario.

De igual modo, la Fundación Wiese hizo un importante donativo de suministros médicos a Essalud que consiste en tensiómetros, pulsioxímetros, entre otros equipos que serán empleados por médicos y personal técnico que atiende a los pacientes internados en la Villa Panamericana.

Un agradecimiento a todo el equipo por haber dado este importante aporte que nos servirá muchísimo para atender a nuestros pacientes”, fueron las palabras de agradecimiento de Fiorella Molinelli, Presidenta Ejecutiva de Essalud.

Características del respirador modelo 6200

  • Ofrece la posibilidad de usar filtros y cartuchos reemplazables para protección contra gases, vapores y material particulado como polvo, neblina y humos.
  • El material elastomérico es suave para la piel, reduciendo la posibilidad de irritación.
  • Es compatible con los filtros de la Línea 2000, combinación liviana y cómoda.
  • Es de fácil mantenimiento y reducción del número de repuestos, por su diseño compacto.

Características del filtro 7093 (P100)

  • El “flujo de aire canalizado” aumenta la vida útil del filtro y provee mayor seguridad. Chispas, líquidos y partículas grandes son desviadas.
  • Ofrece un nivel mayor de comodidad para el usuario por un período de tiempo más largo.
  • La resistencia a la respiración ha sido reducida en aproximadamente un 25% de modo de aumentar el confort en la respiración.

La Fundación Wiese ha quintuplicado el aporte económico habitual para su programa anual de Ayuda Humanitaria, con el propósito de contribuir a salvar vidas, apoyando a nuestros valientes médicos y personal de salud, los que se encuentran luchando en primera línea contra el mortal COVID-19, así como dar soporte económico a las familias más vulnerables que no han recibido ayuda del gobierno para afrontar la crisis.

Si deseas conocer más de la campaña ¡Estamos Juntos!, te invitamos a visitar este enlace: https://bit.ly/EsJuntos

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...