Fundación Wiese dona medidores de FiO2

Fundación Wiese dona medidores de FiO2 que van conectados a los Wayrachis

  • Una vez más, la organización hace un importante donativo cuyo objetivo es evitar que pacientes con COVID-19 lleguen a Unidad de Cuidados Intensivos.

Comprometida con la lucha contra el COVID-19, Fundación Wiese donó 13 medidores de FiO2, una entrega, cuya finalidad es que el personal de salud pueda manejar mejor el flujo de oxígeno que reciben sus pacientes, a través de los equipos Wayrachis, donados previamente.

La entrega de estos equipos se realizó durante el Estado de Emergencia Sanitaria que vive el país, producto del COVID-19, un virus que se ha cobrado millones de vidas en el mundo; y ante el pedido directo de los médicos que vienen luchando contra este flagelo, desde hace más de un año y medio.

Ellos (el personal de la salud) son los verdaderos héroes. Nosotros nos sentimos complacidos y satisfechos de haber contribuido con su labor. Estos equipos son altamente demandados y están siendo usados para salvar vidas desde el primer día en que fueron entregados”, manifiesta Ingrid Claudet, gerente general de Fundación Wiese.

Medidores de FiO2

Medidores de FiO2

Los 13 equipos donados por Fundación Wiese son medidores de fracción inspirada de oxígeno (FiO2), una tecnología que puede indicar el porcentaje suministrado de este vital elemento, a un paciente.

Es decir, estos equipos permitirán medir exactamente cuánto es la fracción, concentración o proporción de oxígeno que recibe un paciente.

Esta tecnología es usada en varios países del mundo y se emplea frecuentemente para el tratamiento de personas con COVID-19 que requieren de un alto suministro de oxígeno.

Cómo funcionan

Los medidores de FiO2 funcionan al ser conectados a los Wayrachis, reguladores de oxígeno de alta presión que controlan el aire suministrado y evitan que pacientes con COVID-19 lleguen a Unidad de Cuidados Intensivos.

Una vez instalados, estos equipos arrojan valores porcentuales que se traducen en la cantidad de oxígeno que un paciente recibe, de forma que el personal de salud puede monitorear, de manera exacta y precisa, el suministro necesario de este elemento.

Para entender el funcionamiento del medidor, podríamos señalar, a manera de ejemplo, que cuando el volumen corriente de un paciente es de 500 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FiO2 es del 50%. Otro ejemplo más es, si el volumen corriente es de 250 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FiO2 es del 100%.

En ese sentido, esta donación es importante porque ayuda a salvar vidas ya que permite a los médicos poder tener un panorama más claro y preciso del nivel de oxígeno que es suministrado a los pacientes, contribuye a bajar la alta demanda en cuidados intensivos y alivia el trabajo de los intensivistas.

Ayuda a lo largo del ancho y largo del país

Las donaciones de estos equipos se han extendido a diversos hospitales peruanos, uno de ellos es el hospital María Auxiliadora, en el distrito de San Juan de Miraflores, en Lima, que mostró su agradecimiento a través de un video.

«Estos equipos nos han servido de mucha ayuda durante la segunda ola del COVID-19. Agradecemos a Fundación Wiese porque siempre están pendientes de nuestras necesidades y realmente es muy valiosa la ayuda que nos dan, Dios los bendiga«, agradeció Susana Oshiro, directora general del hospital María Auxiliadora.

De esta manera, Fundación Wiese muestra su compromiso en la lucha contra el COVID-19 y el apoyo al sector salud, en beneficio de todos los peruanos. Junto a los Wayrachis, este aporte para la donación de medidores de FiO2 supuso una inversión de más de S/. 400.000.

lucha contra el COVID-19

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...