Niños con dificultades auditivas

Fundación Wiese: Apoyando el desarrollo del lenguaje y el bienestar de los niños con dificultades auditivas

La Fundación Wiese reafirma su compromiso continuo de apoyar a niños con dificultades auditivas. Como aliado clave del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL), desplegando esfuerzos significativos para respaldar el programa de becas, de dicha institución, destinado a alumnos de escasos recursos económicos que enfrentan dificultades auditivas que repercuten en el nivel de lenguaje e integración a la sociedad.

centro-peruano-de-audicion-lenguaje-y-aprendizaje

Uno de los conmovedores testimonios que ilustra el impacto directo de la colaboración entre la Fundación Wiese y el CPAL es el de Matías, gracias al apoyo económico brindado, pudo concluir exitosamente sus estudios. Hoy, con 9 años de edad, Matías puede asistir a una escuela regular, logro posible, gracias al apoyo continuo de la Fundación Wiese. Este hito es motivo de gran satisfacción para todos aquellos involucrados en el proceso y refuerza el compromiso social de la fundación en seguir apoyando a niños con dificultades auditivas permitiéndoles continuar con su educación y desarrollo pleno en sus vidas.

Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje

Estamos convencidos de que cada niño merece una oportunidad justa de desarrollar su máximo potencial, y es a través de la educación y el apoyo adecuado que podemos lograrlo. Seguiremos trabajando incansablemente para crear un futuro más brillante y equitativo para todos.

Sobre el CPAL

El Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje – CPAL es la primera institución del Perú en ofrecer una atención integral bajo un enfoque clínico-interdisciplinario para la prevención, diagnóstico y tratamiento en las áreas de audición, lenguaje, habla, voz y aprendizaje en niños, adolescentes y adultos.

El apoyo social del CPAL es el colegio Fernando Wiese Eslava que atiende y rehabilita a bebes y niños para que puedan escuchar, a través de los audífonos e implantes cocleares, adquirir competencias lingüísticas y académicas que le permitan incluirse a un colegio regular.

Sobre la Fundación Wiese

La historia de la Fundación Wiese no se limita únicamente a su compromiso con el CPAL. Como organización sin fines de lucro, la fundación se dedica a impulsar proyectos educativos, culturales e innovadores de alto impacto social. Su visión abarca un amplio espectro de áreas que contribuyen al bienestar y desarrollo de la sociedad.

Desde la Fundación Wiese, reafirmamos nuestro compromiso de seguir haciendo la diferencia en la vida de nuestros niños y sus familias. Valoramos profundamente la colaboración con el CPAL y otros aliados clave, y nos sentimos motivados a continuar trabajando juntos para superar los desafíos que enfrentan los niños con dificultades para el aprendizaje.

Para obtener más información acerca de la Fundación Wiese y sus iniciativas, ingresa a www.fundacionwiese.org

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...