evento-fundacion-wiese-anuncia-a-los-22-semi-finalistas-de-fondo-emprendedor

Fundación Wiese anuncia a los 22 semifinalistas de Fondo Emprendedor

Desde el viernes 15 de noviembre de 2018 al 22 de febrero del presente año, se abrió la convocatoria para el Fondo Emprendedor, una plataforma de inversión de Fundación Wiese a través de la cual se identifica e impulsa a emprendimientos sociales de empresas debidamente constituidas en el Perú.

La convocatoria de este año tuvo una importante acogida y desde la organización agradecen a cada uno de los participantes alentándolos a seguir adelante con sus emprendimientos. En esta oportunidad, se han seleccionado a 22 semi finalistas, de estos, solo 7 empresas serán las que pasarán a la etapa de Due Diligence.

Semifinalistas de Fondo Emprendedor

El Fondo Emprendedor ha llamado el interés no solo de empresas de Lima, sino de diferentes puntos del país, es así que de la capital destacan 10 emprendimientos, mientras que los 12 semifinalistas restantes son de provincia. Aquí la lista de los preseleccionados por región.

Lima:

  • Shiwi
  • Empanacombi
  • Asociación sin fines de lucro Coders Perú – Vía Código
  • SIRAY WASI S.A.C.
  • Consorcio Agora S.A.C.
  • Origen Peregrino
  • Elemento Chocolates S.A.C.
  • Estrafalario SFT
  • EVEA ECOFASHION
  • Nassf Travel

Cusco

  • Llama Pack Ventures S.A.C.
  • Quispikay? Sustainable Glamping/ Vive Libre S.A.C.
  • Casitas del Arco Iris S.A.C.
  • PARAQAY INVERSIONES ARARIWA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

San Martín

  • Naturally Divine Amazonía S.A.C.

Junín

  • Café Compadre

Arequipa

  • La Clotilde, infusiones y fusiones

Piura

  • PIXED S.A.C (PIXED Corp, como nombre comercial)
  • EcoSwell

Loreto

  • Eco Ola

Madre de Dios

  • HAWAKAUR E.I.R.L.

Callao

  • Kala Tanta Panadería Artesanal E.I.R.L

Solo 8 semifinalistas pasarán a la etapa Due Diligence

«Aunque haber llegado a la etapa semifinal es un logro importante para todas las empresas seleccionadas, en el que se reconoce su esfuerzo, el potencial de su negocio y la alineación con el Fondo Emprendedor, todavía falta elegir de entre ellas a las 7 empresas sociales que pasarán a la etapa de Due Diligence. En dicha etapa se verán temas como la validación del modelo de negocio, desarrollo del modelo financiero e impulsación del mismo. Esta decisión, según la portavoz de Fundación Wiese, será comunica en abril del presente año.

NESst es la organización internacional que, junto a la Fundación Wiese, estará encargada de gestionar el Due Diligence, además de la asesoría y el acompañamiento de las empresas seleccionadas durante la etapa de portafolio.

Fundación Wiese agradece a todas las empresas por su participación y anuncia que se pondrá en contacto con aquellas que han logrado pasar a la etapa semifinal, en los próximos días. Del mismo modo, agrega que se encargará de ponerse en contacto con los postulantes que no hayan llegado hasta esta etapa para darles el feedback respectivo que les aliente a continuar con sus emprendimientos.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...