conseguir-fondos-para-desarrollar-tu-emprendimiento-social

¿Cómo conseguir fondos para tu emprendimiento social?

Muchas ganas, pero cero apoyo. Muchas veces se hace difícil encontrar fondos para emprendimiento social. Aquí te damos los tips para que puedas hacer realidad tu sueño de cambiar el mundo a través del emprendimiento. “El Perú los necesita”, exclamó Ingrid Claudet, la Gerente General de la Fundación Wiese, al concluir el Taller “Frameworks para fortalecer tu empresa social”. Al evento asistieron decenas de emprendedores sociales, quienes anhelan impactar positivamente en la sociedad a través de sus emprendimientos.

El problema que encuentran los emprendedores sociales cuando inician en el rubro de las empresas sociales es la falta de apoyo de organizaciones financieras. Para cambiar el desalentador panorama, la Fundación Wiese, en colaboración con la organización internacional NESsT, implementó el Fondo Emprendedor. La iniciativa permitirá apoyar a los emprendedores sociales en las etapas tempranas de sus empresas.

El Fondo Emprendedor es el primer fondo de inversión de impacto con capital peruano que busca apoyar a los emprendedores sociales con capacitaciones profesionales para que acorten sus brechas de conocimiento financiero y generen un modelo sostenible de negocio. Lo importante es que logren medir el impacto positivo de sus emprendimientos.

¿Cómo postular al Fondo Emprendedor?

Fondos para emprendimiento social

Los interesados en postular al Fondo Emprendedor pueden hacerlo hasta el 22 de febrero. Los emprendimientos sociales deben estar enfocados en atender un problema social relevante para las comunidades más vulnerables, encontrarse en la etapa temprana de sus operaciones y acreditar evidencia del éxito del modelo de sus negocios.

Actualmente, el Fondo Emprendedor se encuentra en la etapa de Postulaciones en fase de Due Diligence. En este proceso, los especialistas, que la Fundación Wiese ha dispuesto para el Fondo Emprendedor, investigarán y recopilaran información sobre las potencialidades y cualidades de los postulantes.

Los cuatro emprendimientos sociales seleccionados para ser parte del Portafolio del FONDO EMPRENDEDOR tendrán acceso a asesoría especializada y financiamiento a medida (préstamos blandos, donaciones revolventes y grants) durante un período máximo de 30 meses. La Fundación Wiese trabajará junto a la organización internacional NESsT para darle visibilidad y sustentabilidad a los mejores emprendimientos.

Apostar por el emprendimiento social

El Comité de Selección del Fondo Emprendedor tendrá en cuenta los siguientes criterios: Impacto social actual y potencial, viabilidad del modelo de negocio, equipo emprendedor, valor agregado e Innovación.

Los emprendimientos sociales logran impactar positivamente en comunidades vulnerables, eso lo saben los especialistas de NESsT, una organización internacional que desde hace doce años trabaja en Perú impulsando los proyectos de empresarios que han decidido transformar la vida de quienes más lo necesitan.

Algunas de las iniciativas que apoya NESsT en Perú son Café Compadre, Inka Moss y FrutiAwajun. Las tres han transformado la vida de Cristóbal, Marí e Israel, tres agricultores de diferentes regiones del país que han vuelto a sentirse importantes en sus comunidades a través de estos emprendimientos sociales.

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...