empresa social que se reinventó durante la pandemia

Estrafalario: una empresa social que se reinventó durante la pandemia

EEstrafalario es una marca de moda urbana que ofrece prendas de vestir y accesorios de diseños versátiles y originales. Esta marca está dirigida a mujeres que se encuentran activas económicamente y, a diferencia de su competencia, el valor adicional que Estrafalario le brinda a sus consumidoras es la posibilidad de generar a través de su compra, un impacto social y ambiental.

Valery Zevallos, gerente general de Estrafalario, convirtió a la marca en una empresa de moda que viste con alma. Le dio un rostro social al trabajar con mujeres en situación de vulnerabilidad y también le puso el sentimiento ecológico al emplear insumos sostenibles y reciclados. Sin embargo, en pleno crecimiento llegó la pandemia y con ella la crisis económica. Estrafalario debía reinventarse, ajustar la creatividad y mirar nuevos horizontes o perecer como muchas empresas. Valery es de las que no se amilanan y decidió batallar. Aquí nos cuenta un poco de esa historia.

El vuelco del e-commerce

En el 2019 el e-commerce en Perú había registrado un crecimiento del 30% con respecto al del año pasado, una de las tasas más altas de la región. Sin embargo, aún nos ubicábamos en el sexto lugar en Latinoamérica. Este canal de comercio electrónico, como indica Valery Zevallos, resultaba no tan atractivo porque la gente tenía desconfianza de comprar por internet; sin embargo, todo cambió con la pandemia. Las ventas por comercio electrónico aumentaron porque se convirtió en casi el único canal de ventas.

Por ello, se impulsaron las ventas a través del canal digital, mediante el e-commerce y las redes sociales. Hoy en día las ventas solo por ese canal aumentaron en 358%

Hemos trabajado con influencers y actores reconocidos en el medio que han recomendado nuestros productos. Incluso hay empresas grandes que nos han buscado como una forma de ayudar al emprendimiento local. Empezamos en la cuarentana con 21 mil seguidores en Instagram, actualmente tenemos 27 mil, lo que se ha reflejado en las ventas”, señala Valery.

La esencia de la marca se mantiene

Estrafalario es una empresa con un importante vínculo social y a pesar de los efectos de la pandemia en la economía, ha crecido para poder atender el canal de comercio electrónico. Incluso, a nivel de retail, están ingresando a los principales centros comerciales. Valery, junto con las internas del penal con las que trabajaba, vio la necesidad de las mascarillas de protección. Entonces, se aprovecharon los saldos de tela y comenzaron a confeccionar estas prendas siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.

Hemos logrado un convenio con Perú Champs que nos han proporcionado dibujos hechos por niños con los cuales se diseñarán las mascarillas. El 20% de la venta se utilizará para las becas de estudio de estos niños en Innova School”, indica Valery.

Estrafalario y la Fundación Wiese

Estrafalario, junto con otros tres emprendimientos sociales, fueron elegidos para recibir asesoría y financiamiento del Fondo Emprendedor, programa creado por la Fundación Wiese. Sin embargo, la aparición de la pandemia cambió el escenario y se tuvieron que replantear las estrategias. No obstante, la Fundación Wiese mantuvo el apoyo constante a Estrafalario.

Los primeros meses la Fundación Wiese nos tomó en cuenta y nos compró mascarillas, esto permitió reactivar el trabajo de las mujeres del penal. El apoyo de la fundación siempre ha estado presente, sentimos su respaldo en las situaciones más complicadas”, señala Valery. El objetivo de Valery Zevallos es posicionar a Estrafalario como ejemplo de una marca de moda con propósito medioambiental y que ha sabido afrontar la crisis que produjo la pandemia, siempre buscando nuevas oportunidades y alianzas.

Puedes conocer y comprar los productos de Estrafalario, moda sostenible, aquí: https://estrafalario.pe/


Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...