Emprendimiento Social

Emprendimiento Social: Lima, Cusco y San Martín son las regiones con mayor índice de emprendimientos sociales

  • De acuerdo con un reporte realizado por la Fundación Wiese, tras la reciente finalización de la convocatoria del Fondo Emprendedor a nivel nacional, resaltan las regiones con mayor índice de emprendimientos sociales y los distribuidos por el sector productivo.

Lima, 02 de febrero del 2023.- Cada vez más emprendedores buscan hacer negocios con el fin de atender las problemáticas sociales del país y así lograr impactar positivamente en poblaciones vulnerables que las enfrentan.

Tras la reciente finalización de la convocatoria a la segunda edición de su programa de innovación social, el Fondo Emprendedor, la Fundación Wiese reporta que el 42% de las postulaciones recibidas corresponde a emprendimientos de Lima, mientras que el 68%, proviene de otras 21 regiones a nivel nacional, siendo Cusco (9%) y San Martín (6%) las que concentran la mayor cantidad.

El mencionado reporte también señala que entre los sectores productivos a los que pertenecen los emprendimientos postulantes, se destacan agropecuario y/o agroindustria (33%), educación (10%), industria cultural y arte (10%), moda sostenible (6%), aprovechamiento sostenible de la biodiversidad (6%).

Finalmente, se reporta que el 59% de las postulaciones recibidas señalaron tener vinculación con el patrimonio cultural material e inmaterial peruano. 

Es posible hacer negocios de manera más consciente, más inclusiva y más sostenible: “en la Fundación Wiese, creemos en el poder del patrimonio cultural, como creador de legado, como generador de identidad y desarrollo socioeconómico para los peruanos. Además, estamos convencidos de la necesidad urgente de mejorar el nivel de calidad educativa que el país ofrece a sus ciudadanos, para así desbloquear nuestro camino como Nación hacia un progreso inclusivo y sostenible”, señala Ingrid Claudet, gerente general de Fundación Wiese.

Para contribuir con el desarrollo del país mediante el apoyo e impulso del ecosistema de emprendimiento social, la Fundación Wiese creó en 2018 el programa “Fondo Emprendedor”. En su segunda edición, el referido programa financiará con S/150 mil a emprendimientos seleccionados, principalmente bajo la modalidad de créditos con condiciones muy favorables, brindándoles además capacitación y acompañamiento profesional por 18 meses. 

Desde la Fundación Wiese, agradecemos a cada uno de los emprendedores por su participación y a nuestros valiosos aliados, quienes han sido parte fundamental en esta primera etapa de convocatoria.

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...