evento-emprendimiento-social

¿Cómo se diferencia una empresa social de una empresa estándar?

¿Sabes cuál es la diferencia entre un emprendimiento social o un emprendimiento estándar? ¿Existen requisitos esenciales para ser una empresa social? Este artículo te ayudará a definir las diferencias entre estos dos tipos de emprendimiento a manera de guía para que tengas un panorama más claro.

Según Nicole Etchart, Co-CEO y Co-fundadora de NESsT, “una empresa social es un negocio innovador que busca resolver un problema social de una manera sustentable. Una empresa social combina las herramientas y estrategias de un emprendimiento de negocios con la misión y los valores de un emprendimiento social para crear un impacto social duradero”. Es decir, una empresa social se diferencia de una estándar por dos principales características: La percepción de valor por parte de la empresa, y el público objetivo de la misma.

Mientras que una empresa estándar está enfocada en generar valor y utilidad financiera tanto para sus emprendedores como para sus inversionistas, el emprendimiento social tiene en cuenta, además de las dos ya mencionadas, el beneficio social para comunidades y grupos vulnerables de su interés.

Los emprendedores sociales ven una oportunidad en la transformación de una comunidad que no cuenta con recursos para cubrir sus necesidades. Como consecuencia de ello la empresa social no solo debe conocer muy bien a su público objetivo sino que también debe conocer al grupo vulnerable con el que trabajará.

Ser parte de un emprendimiento social no sólo se trata de brindar productos u ofrecer servicios en beneficio económico, sino que además debe generar beneficio social a quienes más lo necesitan. Para lograrlo, debe entablar una mesa de diálogo con los grupos vulnerables para conocer su realidad, sus problemas, necesidades y costumbres. En base a esa importante información, la empresa social desarrolla un modelo de negocios basado en el beneficio mutuo adaptado al mercado de hoy.

Fuente: NeSst

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...