dia mundial de la salud mental

Día Mundial de la Salud Mental: Consejos para canalizar diferentes emociones

El 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, a propósito de esta fecha es importante conocer el rol que tiene el cuidado de la salud mental en nuestras vidas y en nuestra sociedad.  

Las enfermedades de salud mental, una epidemia silenciosa

Según la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), las enfermedades de salud mental son una epidemia silenciosa que tiene a la depresión y a la ansiedad como dos de las principales causas de incapacidad. Pese a ello, los gastos de servicios de salud mental en el mundo representan solo el 2.8% del presupuesto destinado a la salud total; y este porcentaje es aún menor en países de bajos ingresos

El Perú cuenta con medidas para brindar atención en salud mental alrededor del país

salud mental

Para contribuir a que la población pueda acceder a atención de calidad en salud mental, países como el nuestro han adoptado algunas medidas para el beneficio de la población. Según la web del Gobierno, el Ministerio de Salud del Perú cuenta con 1043 centros de salud con servicios profesionales de psicología; así como 208 centros de salud mental comunitaria, además de 52 hogares protegidos y 30 hospitales con servicios de salud mental y hospitalización.

Fundación Wiese creó una serie dentro del Programa de Calidad Educativa enfocada en fortalecer las habilidades socioemocionales

Como parte de la serie de videos “Fortaleciendo habilidades socioemocionales en tiempos retadores” del programa “Calidad Educativa”, diversos especialistas comparten consejos y recomendaciones para lidiar y enfrentar las diferentes emociones que se viven en el día a día. 

Tomar un tiempo para uno mismo es bueno para nuestra salud mental

meditación para salud mental

Si sientes culpa por tomar tiempo para ti y te resulta decirle no a los demás, ten en cuenta lo siguiente: 

  • Nadie te está juzgando por hacerlo.
  • Debes estar bien contigo mismo para acompañar y ayudar a otros. 
  • Tu bienestar es una prioridad y tienes el deber de ejercer tu propio autocuidado.
  • Tomar pausas durante el día es bueno para mejorar tu bienestar.

Entender nuestras emociones es necesario para poder afrontarlas

Es necesario comprender que las emociones son estados transitorios y reversibles. Para afrontarlas, debemos hacer una pausa, aceptar lo que ha sucedido y lo que nos han causado dichas emociones; así como el resto de sentimientos que afloran a partir de ellas. Si lo hacemos, podemos encontrar oportunidades de trabajar en las emociones que vayamos reconociendo en el camino.

Sentir tristeza en la intensidad adecuada nos permite reflexionar para encontrar alternativas 

La tristeza es una emoción normal y necesaria que, si es moderada, nos permite generar espacios de reflexión e introspección. Es importante encontrar los mecanismos para que la tristeza que sentimos no interfiera con nuestras actividades y con otras emociones. Para ello, podemos tomar en cuenta:

  • Ser conscientes de cómo y cuánto nos afecta una situación. 
  • Entender que la emoción está presente.
  • Marcar un desligamiento emocional y físico de la situación. 
  • Tomar un tiempo determinado para procesar esta emoción.
  • Generar un círculo de apoyo con personas de confianza. 
  • Hacerse cargo de la situación. 

Visita el canal de YouTube de Fundación Wiese y disfruta de los videos de la serie “Fortaleciendo habilidades socioemocionales” del programa Calidad Educativa.

Más Novedades

Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...