Desafíos de la Educación no Presencial en el Perú

Desafíos de la Educación no Presencial en el Perú

La Fundación Wiese, a través de su programa Calidad Educativa, lanza la cuarta temporada de la serie “Diálogos Educativos” denominada “Desafíos de la Educación no Presencial en el Perú”. Como en otras oportunidades, la presentación está a cargo de Liliana “Pelusa” Villanueva, Directora del programa y especialista en pedagogía, quien junto a especialistas conversaran acerca de cómo hacer para atender las necesidades y vacíos que la situación de crisis sanitaria y educación no presencial ha develado.

¿De qué tratará la cuarta temporada de la serie?

En la cuarta temporada, “Desafíos de la Educación no Presencial en el Perú”, Liliana Villanueva, conversará con expertos y expertas, tanto en la gestión pública como privada, acerca de diversos temas vinculados a la educación no presencial producto de la crisis sanitaria. Entre los tópicos a tratar, se encuentran:

  • La desigualdad y calidad de los aprendizajes.
  • La deserción escolar.
  • El desempeño docente, cómo los maestros han puesto toda su creatividad y estrategias para educar de manera no presencial.
  • El desarrollo integral y bienestar de los y las docentes.
  • ¿Cuál es el nuevo rol que asumen los cuidadores en la casa, padres, madres, abuelos, familia?
  • El proceso de aprender a leer y a escribir en una situación NO presencial, entre otros.

El objetivo de abordar los temas es que estos aporten a una reflexión crítica necesaria en estos tiempos. Todas las temporadas de la serie “Diálogos Educativos” pueden visualizarse en el siguiente enlace: https://www.fundacionwiese.org/calidad-educativa/serie-dialogos-educativos

Recuerda también que desde el 17 de marzo semanalmente estaremos compartiendo los capítulos por las redes sociales de la Fundación.

call calidad educativa

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...