Programa Arqueológico El Brujo de la Fundación Wiese

Conoce más del Programa Arqueológico El Brujo de la Fundación Wiese

La conservación y estudio de los vestigios arqueológicos, nos permiten comprender cómo vivieron y se desarrollaron los pueblos que existieron antes que nosotros. En el Perú, los rastros arqueológicos abundan en cada una de las regiones, y aún no se hacen suficientes para estudiarlos y preservarlos todos. Es en este contexto, se vuelve necesario el apoyo de instituciones que promuevan, proporcionen financiamiento, y ejecuten proyectos de investigación.

Fundación Wiese, es una institución sin fines de lucro, que aporta a la preservación de parte de la historia del Perú, y los vestigios arqueológicos, a través del Programa Arqueológico El Brujo. En esta publicación queremos ahondar más en lo que significa esta iniciativa.

El impacto social del Programa Arqueológico El Brujo

La magnitud del programa ha permitido no solo grandes revelaciones, sino que también ha generado impacto social. Desde que se inició el mismo, se ha incentivado el turismo en la zona, lo que contribuye al surgimiento de negocios locales que pueden beneficiarse indirectamente del sitio arqueológico. De hecho, uno de los objetivos de la fundación es el de integrar a las comunidades aledañas al destino turístico.

El impacto cultural e histórico del programa arqueológico

La participación de la Fundación Wiese en el Complejo Arqueológico El Brujo ha significado una inversión para la conservación y mantenimiento de los hallazgos del sitio; de tal forma, que la fundación ha financiado la construcción de toda la infraestructura que hoy se puede hallar en el lugar (museo, depósitos, laboratorios, etc.).

Asimismo, ha invertido fondos y energías en la reconstrucción del rostro de la Señora de Cao para que pudiera ser observado en el museo; así como en la réplica 3D de su momia, con la finalidad de mejorar la experiencia del visitante, al observar su cuerpo momificado y a la vez, proteger el original.

Aún queda mucho por hacer, de la mano de este programa, y parte de los objetivos recaen en impulsar nuevos proyectos de investigación científica (como el que se está realizando actualmente en Huaca Cao Viejo). Si desea conocer más acerca del programa y de las actividades realizadas, lo invitamos a hacer clic en el banner inferior.

cta brujo

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...