Con las sesiones de Pitch finaliza primera etapa del Fondo Emprendedor. Fueron 112 postulaciones que respondieron al proceso de Convocatoria, quedando 22 semifinalistas. Ellos pasaron a las sesiones de Pitch el 2 y 3 de abril del 2019, con un comité evaluador, especializado en los diferentes sectores del mercado peruano.
A continuación, detallaremos brevemente sobre el extracto profesional de los especialistas encargados de evaluar a los postulantes del Fondo Emprendedor:
Sandra Araujo
Especialista de Innovate Perú a cargo de la Unidad de Desarrollo.Con más de 6 años de experiencia en proyectos de RSE en Fundación Romero-Incubadora PQS y más de 14 años de experiencia trabajando en el sector Turismo en CENFOTUR y PROMPERU.

Julio Ayca
Investment Officer en Grassroots Business Fund. Tiene más de 13 años de experiencia evaluando e invirtiendo en empresas privadas (7 en Nicaragua en empresas en etapa de expansión; 6+ en América Latina en empresas medianas con impacto social).

Alejandro Afuso
Asesor de la Presidencia de CONCYTEC. Con más de 12 años liderando iniciativas de Innovación y Producción en Perú (a través del desarrollo de programas de Innovate Perú / FONDECYT). Además, ha liderado programas del Estado para la reducción de la pobreza (Fue Jefe principal a cargo de FONCODES – Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social).
LinkedIn (Desactualizado)

Beatriz Salazar
Gerente del MALI. Cuenta con más de 7años de experiencia en el sector Educación (MINEDU, Enseña Perú y UTP -Directora de Empleabilidad).También se ha desempeñado en roles vinculados afinanzas en el MIDIS, Caja Rural Los Andes y Kusikay, startup en el sector teatro.

Karissa Becerra
Coordinadora de la Carrera de Gastronomía en la PUCP. Tiene 4 años experiencia liderando su propia Asociación sin fines de lucro vinculada a educación alimenticia y farm-to-table. Chef del ICC de Nueva York, Autora de diversos libros de cocina, resaltando Manchamanteles,(más de 25 publicaciones en gastronomía).

Bruno Rath
Director de Peru Opportunity Fund, fondo de inversión de impacto enfocado en agricultura y ganandería. Con más de 8 años en el segmento de inversión de impacto y de programas y empresas sociales: 2 años liderando las relaciones comunitarias de Southern, más de 3 años en la Fundación Clinton, y más de 3 años liderando Perú Opportunity Fund).

Roberto Falcone
Gerente General de Industria AIB. Cuenta con más de 14 años liderando y consolidando una de las principales empresas peruanas en el sector de agronegocios / agroexportación.

Mary del Águila
Directora Ejecutiva de CEAM. Tiene más de 10 años de experiencia liderando CEAM y manejando grandes insights del mundo de la moda en Perú.

Marizoila Fontana
Directora de la carrera de Administración hotelera y de turismo en UPC. Con más de 15 años de experiencia liderando los programas de administración hotelera y turismo en dos de las principales universidades en Perú especializadas en dicho sector (UPC y USIL).Además, cuenta con más de 3 años trabajando con empresas sociales y ONGs en temas de empoderamiento femenino.

Jhonny Cabellos
Lending Officer para Sudamérica de Shared Interest. Tiene más de 12 años de experiencia en análisis financiero (banca de inversión, control y gestión financiera en entidades financieras) incluyendo 4 años viendo inversión de impacto en la Región.

Benjamin Castañeda
Fundador de Medical Innovation Technology, Coordinador de Ingeniería Biomédica de la PUCP. Cuento con más de 6 años de experiencia en emprendimientos tecnológicos del sector salud y más de 10 años de experiencia en investigación en temas de ingeniería electrónica y biomédica.

Ingrid Claudet
Gerente General de la Fundación Wiese desde el año 2015. Cuenta con 4 años de experiencia en el diseño, implementación y dirección de la operación de diversos programas de impacto social, así como con más de 15 años de trayectoria en planeamiento y gestión estratégica de marketing y ventas, para empresas locales y globales, líderes de diversos sectores de consumo y servicios.
Gonzalo de la Puente Wiese
Miembro de la Junta de Administración de la Fundación Wiese y Director del Grupo Wiese.
Nicole Etchart
Fundadora y co-CEO de NESsT,organización global con más de 20 años de experiencia invirtiendo e impulsando empresas sociales que provean trabajos e ingresos dignos a poblaciones vulnerables en diferentes países del mundo. Nicole cuenta con más de 30 años de experiencia en desarrollo internacional con enfoque en economía del desarrollo y emprendimiento.
Isabel Castillo
Gerente de Portafolio para la Región Andina de NESsT. Especialista en gestión de la innovación con más de 8 años de experiencia en aceleración e inversión en negocios de triple impacto en América Latina. Lidera un portafolio de emprendimientos y ha sido mentora y miembro de consejos consultivos. Además, cuenta con experiencia en el sector gubernamental y en manejo de fondos de innovación tecnológica del Estado Peruano así como experiencia en gestión y evaluación de proyectos de alto impacto.