Estos consejos te ayudarán a organizar mejor tu tiempo

Cómo organizar tus tiempos para lograr tus objetivos este año

Muchas veces nos sentimos agobiados por la gran cantidad de actividades o tareas que tenemos que realizar en nuestro día a día. Cuando esto sucede, lo primero que nos viene a la mente es preguntarnos cómo podemos organizarnos; sin embargo, no resulta fácil encontrar una respuesta para esta pregunta. Es normal que, si esto sucede, nos sintamos abrumados o tengamos rabia u otras emociones diferentes a estas. 

Reconocer tus emociones ayuda a que puedas organizarte mejor 

Reconocer lo que sentimos cuando no podemos organizarnos o en diferentes momentos de nuestra vida diaria es importante, puesto que cada emoción cumple una función determinada. 

La rabia, por ejemplo, es una emoción que surge cuando nos enfrentamos a situaciones que nos parecen injustas o como consecuencia del cansancio o agotamiento. Al sentir rabia, nuestro cuerpo se proyecta hacia adelante, la respiración se acelera y estamos listos para reaccionar. 

Sin embargo, cuando la intensidad de la rabia es alta, podemos ver afectada nuestra forma de pensar, mientras que, en una intensidad menor o moderada, podemos aprovechar la rabia para hacer algo productivo. Por ejemplo: Organizar nuestro tiempo.  

Estos consejos te ayudarán a organizar mejor tu tiempo y lograr tus objetivos del año

  1. Apunta todo lo que tienes que hacer.
  2. Ordena la lista de actividades pendientes según tus prioridades.
  3. Evalúa usar herramientas que faciliten organizar tus actividades. Por ejemplo, puedes usar la matriz de Eisenhower. 

¿Cómo la matriz de Eisenhower puede ayudarte a organizar tus tiempos?

organizar mejor tu tiempo y lograr tus objetivos del año

Con la lista de las actividades que tienes por hacer, coloca una nueva columna al lado de la actividad en donde anotarás la actividad en función a dos clasificaciones: Primero, si la actividad es importante o no; y segundo, si la actividad es urgente o no. De esa manera podemos identificar cuatro grupos de actividades:

1.  Actividades importantes y urgentes

Son las actividades que debes hacer de inmediato. 

2. Actividades importantes y no urgentes

Estas son las que necesitas planificar. 

3.  Actividades no importantes y urgentes

Son las que puedes delegar. 

4. Actividades no importantes y no urgentes

Son las que necesitas desechar para no distraerte. 

Serie “Fortaleciendo habilidades socioemocionales” 

La priorización y programación de las actividades permite tener un mejor manejo del tiempo. 

¿Te gustaría seguir fortaleciendo tus habilidades socioemocionales y canalizar tus emociones para que te ayuden a alcanzar tus objetivos? ¡Te invitamos a escuchar el Podcast “Fortaleciendo habilidades socioemocionales”! El Podcast de Fundación Wiese, el cual forma parte de su Programa Calidad Educativa, busca generar un espacio de reflexión y dar a conocer recomendaciones brindadas por especialistas en diferentes temáticas de interés. ¡Escucha las tres temporadas en este enlace!

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...