como-liberar-tension

¿Cómo liberar tensión a través de la respiración?

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento emocional, mental y físico de las personas, la Fundación Wiese desarrolló la serie “Movimiento, respiración y meditación” a través de la cual comparte una serie de técnicas sencillas y prácticas para calmar, activar, soltar, inspirar y agradecer.

En el cuarto episodio Aprende a liberar tensión a través de la respiración, nos enseñan cómo liberar pensamientos negativos y tensión a través de una serie de ejercicios sencillos de respiración y meditación. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo liberar los pensamientos negativos?

Es importante que aprendamos a reconocer aquellos pensamientos negativos que están rondando nuestras mentes para poder transformarlos en inspiración. 

Antes de iniciar con los ejercicios, es recomendable que te ubiques en un lugar cómodo y tranquilo.

Primero, siéntate en el suelo con la espalda recta. Empieza a inhalar y exhalar fuertemente por la nariz. Es importante que evites fruncir el ceño o llevar los hombros hacia arriba. Realiza 3 rondas de 10 respiraciones cada una. 

como-liberar-los-pensamientos-negativos

Después de finalizar con las 3 primeras rondas, inhala y exhala lentamente; enfocándote en tu exhalación. Luego, con los ojos cerrados, imagina una luz del color de tu preferencia, la cual recorre todo tu cuerpo, desde la base de la columna hasta la coronilla de la cabeza. Esta luz representa la calma, y nos recuerda la creatividad e imaginación que tenemos dentro.

Durante todo momento, debes acompañar este ejercicio de meditación con una inhalación y exhalación calmadas.

serie-movimiento-respiracion-y-meditacion

A continuación, lleva tu mano derecha sobre el pecho y tu mano izquierda encima de esta. Este movimiento nos ayuda a conectar nuestro corazón y la creatividad que llevamos dentro. 

Finalmente, abre los ojos lentamente y relaja tu cuerpo.

Más de la serie Movimiento, Respiración y Meditación

Te invitamos a disfrutar de todos los videos que forman parte de la serie Movimiento, Respiración y Meditación, aquí.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...