desarrollo emocional en los docentes y en las escuelas

¿Cómo favorecer el desarrollo emocional en los docentes?

Prestar atención al desarrollo emocional en docentes es fundamental; especialmente si tenemos en cuenta que es igual de importante que la gestión de procesos pedagógicos. 

Es esencial que como maestros seamos conscientes de la importancia de procurar el propio bienestar y de establecer conexiones saludables con nosotros  mismos y con los demás. Solo así podremos brindar soporte, acompañar e inspirar a nuestros estudiantes en el desarrollo de habilidades socioemocionales, como la autoconciencia, la autorregulación, la conciencia social, las habilidades relacionales y la toma de decisiones responsables.

Además, los vínculos que se establecen en la comunidad educativa tienen un gran potencial para contribuir al desarrollo personal y desempeño profesional de sus integrantes, ofreciendo soporte en momentos de crisis y desafíos.

Es necesario implementar espacios periódicos de encuentro y escucha colectiva para fomentar el desarrollo emocional en los docentes.

desarrollo emocional en los docentes

De esa forma, el cuerpo docente podrá cultivar habilidades socioemocionales y nutrir sus vínculos. En cuanto a los temas que se pueden abordar en estos espacios, la realidad es que son múltiples; por ejemplo:

  1. Socializar: Un motivo de gratitud, de manera que se conecten emocionalmente entre el grupo.
  2. Socializar y reconocer: Un logro personal.
  3. Socializar y reconocer: Un desafío superado.
  4. Un reto vigente en el soporte socioemocional de estudiantes.
  5. Una pregunta en torno a un tema referido al autocuidado. 

Con relación a cómo iniciar el diálogo, Pilar Sanz, Psicóloga educacional, aconseja que antes de iniciar la sesión de encuentro docente: se establezcan acuerdos que permitan generar un espacio seguro, así como optimizar el tiempo.

¿Cómo estructurar cada sesión?

como-iniciar-el-dialogo

Luego de lo anterior, es recomendable formar subgrupos de 3 o 4 docentes; de esa forma se podrá desarrollar la sesión en dos partes. En la primera, una de las personas del subgrupo iniciará el compartir, mientras las demás escucharán con atención. 

Posteriormente, uno de los docentes podría plantear una situación relacionada con el tema definido, basada en su propia experiencia. Al igual que en la situación compartida, se deben expresar las distintas emociones que ésta genera, y señalar los principales aprendizajes que deja la situación.

En la segunda parte, se da un tiempo de intercambio alrededor de la situación planteada previamente, donde los colegas del subgrupo toman la palabra. Esta es una oportunidad para realizar preguntas que permitan entender con mayor profundidad, además de ofrecer reflexiones o ideas de la propia experiencia quez aporten a la situación de quien compartió inicialmente. Tras la primera ronda, inicia el turno de la segunda persona, se completan ambas y se repiten las acciones hasta que todas las del subgrupo hayan compartido. 

Al seguir estos consejos para fortalecer el desarrollo emocional, podrán mejorar sus habilidades para identificar y nombrar sus emociones, entender su origen, expresarlas y valorar las perspectivas de los demás. Además, podrán tomar decisiones responsables al elegir qué compartir y cómo hacerlo.

Encuentra más información como esta; junto con otros recursos de nuestro Programa Calidad Educativa en nuestra web, ¡visítanos!

Más Novedades

Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...
¿Qué son los pasivos de una empresa y cómo gestionarlos? Revisa los mejores tips
¿Tienes préstamos, deudas o pagos pendientes en tu negocio? Aprender a gestionar los pasivos es fundamental para garantizar la salud...
Las 6 emociones para niños: cómo enseñarlas para fomentar su desarrollo emocional
Las emociones para niños cumplen funciones esenciales. Cuando un menor de edad aprende a reconocer, comprender y gestionar sus emociones,...
Estrategias pedagógicas efectivas para promover la interculturalidad y convivencia en el aula
La interculturalidad en la educación es fundamental para preparar a las nuevas generaciones en un mundo globalizado, fomentando la inclusión,...