emprendimientos peruanos

Cerca del 50% de peruanos emprendieron un negocio durante los últimos años

  • Últimos días para postular a la segunda edición del programa “Fondo Emprendedor” que otorgará financiamiento de S/150 mil, capacitación y asesoría profesional a emprendimientos peruanos con impacto social. La convocatoria irá hasta el 19 de febrero del 2023.
  • De acuerdo con un reporte realizado por Ipsos sobre el “Emprendimiento en tiempos de inflación”, el 47% de los peruanos ha emprendido un negocio en años anteriores como una forma de reaccionar proactivamente frente a los impactos de la pandemia y 52% se plantea hacerlo en el futuro próximo.

Lima, 15 de febrero del 2023.- Durante la crisis mundial, el emprendedor peruano ha sido resiliente en momentos de incertidumbre diferenciándose por tener ideas creativas y manejar la innovación como principal factor para empezar un emprendimiento, como también de identificar oportunidades para salir adelante con su negocio.

Por otro lado, la Organización Internacional del Trabajo publicó el Panorama Laboral de América Latina y el Caribe con algunos indicadores laborales para conocer la situación de la región y el país durante el año pasado. El referido estudio señala que el Perú es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor tasa de informalidad.

De acuerdo con un reporte realizado por Ipsos sobre el “Emprendimiento en tiempos de inflación”, el acceso al financiamiento representa la principal barrera para iniciar un emprendimiento en Perú, seguido por la economía del país y las brechas de capacidades del emprendedor. Por otro lado, el 47% de los peruanos ha emprendido un negocio en años anteriores como una forma de reaccionar proactivamente frente a los impactos de la pandemia y 52% se plantea hacerlo en el futuro próximo.

Cabe recordar que una encuesta realizada entre los cerca de 200 asistentes a un panel recientemente organizado por la Fundación Wiese, con motivo de la segunda convocatoria al Fondo Emprendedor, reveló que la combinación de financiamiento y asesoría profesional es lo más valorado por los emprendedores en un programa de innovación social.

Es posible hacer negocios de manera más consciente, más inclusiva y más sostenible, a través del emprendimiento social. En la actualidad, el ecosistema emprendedor todavía encuentra diversas barreras para su crecimiento.

Para contribuir a entender esta problemática y robustecer el emprendimiento social peruano, Fundación Wiese lanzó el programa “Fondo Emprendedor”; la convocatoria a su segunda edición se encuentra en sus últimos días, extendiéndose hasta el domingo 19 de febrero del 2023. El señalado programa financiará a emprendimientos sociales peruanos con S/150 mil, principalmente bajo la modalidad de créditos con condiciones muy favorables, brindándoles además capacitación y acompañamiento profesional durante 18 meses.

Si deseas postular al Fondo Emprendedor, hazlo ahora en https://fondoemprendedor.vform.pe/applicants/sign_up

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...