¿A qué retos y oportunidades se enfrenta el ecosistema de emprendimiento social hoy?

ecosistema de emprendimiento social

La Fundación Wiese, organización sin fines de lucro, realizó el Primer conversatorio del Fondo Emprendedor, dirigido a los actores e interesados en el ecosistema de emprendimiento peruano, con el objetivo de visibilizar alternativas y oportunidades de crecimiento para los emprendedores sociales del país. Continúa la convocatoria de la segunda edición del programa “Fondo Emprendedor” que […]

Panel: ¿Cuáles son las oportunidades de crecimiento para el ecosistema emprendedor?

ecosistema emprendedor

Primer conversatorio del Fondo Emprendedor La Fundación Wiese, organización sin fines de lucro, realizará este primer conversatorio el próximo 18 de enero, dirigido a los actores e interesados en el ecosistema de emprendimiento peruano, con el objetivo de visibilizar alternativas y oportunidades para los emprendedores sociales del país. Continúa la convocatoria de la segunda edición […]

Conoce algunos de los sectores en que se desarrolla el emprendimiento social en el Perú

La Fundación Wiese, organización sin fines de lucro, explica cuáles son los sectores más beneficiados con los emprendimientos sociales. Continúa la convocatoria a la segunda edición de su programa “Fondo Emprendedor” que otorgará financiamiento de S/150 mil, capacitación y asesoría profesional a emprendimientos peruanos con impacto social. Desde hace varios años, el emprendimiento social es […]

¿Qué es una inversión de impacto y cómo la Fundación Wiese las promueve?

que-es-una-inversion-de-impacto

Las inversiones de impacto han crecido en el mundo entre el 2021 y 2022. Tan solo en Europa, según el informe de la EVPA y el GSG (2022)1, las inversiones alcanzaron los 80.000 millones de euros, lo que demuestra un incremento del 26% en contraste con el año anterior.   Sin embargo, aún no es suficiente […]

¿Cómo financiar un negocio con impacto social?

como-financiar-un-negocio-con-impacto-social

La Fundación Wiese, organización sin fines de lucro, señala algunas alternativas de financiamiento para emprendimientos sociales en tiempos de incertidumbre.  En esta oportunidad, La fundación Wiese convoca a la segunda edición de su programa “Fondo Emprendedor” que otorgará financiamiento de S/150 mil, capacitación y asesoría profesional a emprendimientos peruanos con impacto social. El acceso al […]

¿Qué es el Fondo Emprendedor y cómo puede beneficiar a tu negocio?

empresas peruanas con impacto social

Los emprendimientos sociales surgen no solo con el objetivo de generar ingresos para sí mismos, sino que también lo hacen para generar bienestar y mejorar la calidad de vida de una comunidad vulnerable. Para lograrlo, estos emprendimientos pueden optar por ofrecer empleo digno a algunas personas de la comunidad vulnerable con la que deciden trabajar, […]

Fondo Emprendedor apoyará con S/150 mil a empresas peruanas con impacto social

empresas peruanas con impacto social

Se trata de Fundación Wiese, organización sin fines de lucro, que promoverá la segunda edición del programa “Fondo Emprendedor” con el objetivo de formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo sustentable del país. El programa está dirigido a empresas sociales a nivel nacional y abrirá su convocatoria el 15 de noviembre en www.fundacionwiese.org/fondo-emprendedor El Fondo Emprendedor […]

Iniciativas y proyectos sociales en el Perú que impulsa la Fundación Wiese

proyectos sociales en perú

En Fundación Wiese hemos dirigido, patrocinado y/o articulado diferentes iniciativas y proyectos sociales en Perú en los últimos años. Todas nuestras acciones se han desarrollado con el objetivo de trabajar para que mejores ciudadanos forjen el país del futuro y, asimismo, movilizar a personas e instituciones para transformar positivamente nuestra sociedad.   Por eso, se crearon […]

¿Qué es el turismo comunitario y qué son emprendimientos sostenibles?

turismo comunitario

A través del turismo comunitario no solo se fomenta que más sitios sean visitados y descubiertos por los viajeros, sino que también se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en estos destinos turísticos, puesto que los ingresos generados impulsan el desarrollo de las comunidades.  Además, con el turismo comunitario […]