El cuidado de las emociones básicas

cuidado de las emociones básicas

Llevamos varios meses en aislamiento social obligatorio producto de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Las niñas y los niños han dejado de ir a la escuela y sus salidas al parque o espacios de recreación y entretenimiento se han suspendido o se han reducido a un simple paseo de menos de una hora, a […]

Las Familias Entornos Seguros: la crianza basada en el amor

familia entornos seguros

El aislamiento social obligatorio, producto de la pandemia, ha hecho que cambiemos nuestro estilo de vida. Esta transformación en la rutina diaria ha motivado una nueva organización en los hogares, en otras palabras, una nueva forma de pensar en las familias para estar en contacto con sus hijos e hijas. Pero ¿están todas la familias […]

La Fundación Wiese presenta la Serie: Las Familias Entornos seguros

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, señala que la ocurrencia de gran cantidad de enfermos y muertes, además de las vastas pérdidas económicas en el contexto de una pandemia, genera un riesgo psicosocial elevado. Ante esta situación, los patrones sociales y culturales determinan que hombres y mujeres reaccionen de manera distinta. Es en este […]

Serie Creciendo entre docentes: La importancia del afecto en el aislamiento

La Fundación Wiese ha abierto un espacio digital llamado Creciendo Entre Docentes, el cual forma parte de su programa Calidad Educativa. Esta serie tiene por finalidad reflexionar acerca de los desafíos y emociones de las y los docentes en el contexto actual. En el segundo capìtulo de la serie, reflexionamos sobre la importancia del afecto […]

El gran reto de la educación virtual en tiempos de pandemia

Según la UNESCO, 113 países han cerrado sus centros educativos para proteger la salud de las y los estudiantes a raíz de la pandemia global. Ante este panorama, el desafío al que se enfrentan los sistemas educativos es el de adaptarse rápidamente al mundo digital. Pero ¿qué tan efectivo puede ser en un país con […]

¿Qué es una escuela inclusiva y cómo promueve la igualdad de oportunidades?

Qué es una escuela inclusiva

Casi a finales del siglo XIX los padres de un niño de dos años estaban preocupados pues a diferencia de otros, su pequeño tardaba más de lo normal en empezar a hablar. Recién a los tres años el niño comenzó a articular algunas sílabas. Mientras tanto, las personas a su alrededor describían al niño como […]

Disciplina positiva en el aula, una mirada a una nueva enseñanza

«Una batalla con un niño es siempre una batalla perdida. Nunca conseguiremos su cooperación a través de la lucha. Ahorraríamos una incalculable cantidad de tensión y esfuerzo inútil si nos diésemos cuenta de que la cooperación y el amor jamás se consiguen por la fuerza«. Esta potente afirmación pertenece a Alfred Adler, psicoterapeuta austríaco y […]