Estudiantes participan en taller para fortalecer la resiliencia en tiempos de COVID-19

Cuando vivimos una situación retadora, el primer mecanismo que se activa en cada uno de nosotros es el afrontamiento, es decir la capacidad humana de responder ante este evento crítico. La resiliencia nos ayuda a sobreponernos frente a hechos adversos y transforma la situación en una fortaleza para eventos futuros. En este contexto, se desarrolló […]
La importancia de comunicarnos con empatía

Comprometida con las maestras y los maestros de Perú, la Fundación Wiese ha creado un espacio digital denominado “Creciendo entre Docentes”, para poder reflexionar sobre los desafíos que tienen en la coyuntura actual. El quinto capítulo de la serie contó con la participación del coach Neto Ponce, quien invitó a Yanine Nieto, directora del colegio […]
Beneficiarios del Programa de Crédito Educativo reciben herramientas socioemocionales para afrontar los tiempos de crisis

En el marco del Programa de Crédito Educativo de la Fundación Wiese, operado por el Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE), se dictó el taller “Gestión de emociones en tiempo de Crisis”. El mismo estuvo a cargo de Luis Valdera, magister en Neuropsicología de la Universidad Cayetano Heredia; y la moderación de Angélica Vidal, psicóloga […]
La importancia de adaptarnos frente a la incertidumbre

En el tercer capítulo de la serie “Creciendo entre docentes”, que forma parte del programa Calidad Educativa de la Fundación Wiese, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo socioemocional de los y las docentes, se contó con la participación de la couch Alexandra Roulet quien habló acerca de la importancia de adaptarnos frente a la […]
El manejo de la ansiedad y el estrés a través de herramientas socioemocionales

La Fundación Wiese ha creado una serie de videos titulada “Creciendo entre docentes”, la cual es parte de su programa Calidad Educativa. Esta producción tiene la intención de reflexionar acerca de los desafíos y emociones que están pasando los docentes en la coyuntura actual. En el capítulo 4 se contó con la participación de Rosanna […]
El cuidado y la crianza de los hijos e hijas: la protección

Como padres y madres debemos velar por el cuidado de nuestras hijas e hijos, siempre. En el contexto actual nuestra presencia en el hogar es mayor, por lo que podemos aprovechar esta situación como una oportunidad para escuchar sus necesidades y conocerlos más. Sara Encinas, coach educadora – consteladora familiar, nos cuenta sobre el cuidado […]
El cuidado de las emociones básicas

Llevamos varios meses en aislamiento social obligatorio producto de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Las niñas y los niños han dejado de ir a la escuela y sus salidas al parque o espacios de recreación y entretenimiento se han suspendido o se han reducido a un simple paseo de menos de una hora, a […]
Serie La Familia Entornos Seguros: Plan de Contingencia para las Familias. Autocuidado de los padres

No solo los hijos están afrontando una experiencia nueva a causa del aislamiento social causado por la pandemia. Los padres también están pasando por cambios, por ejemplo, el trabajo remoto, el educar a los hijos en casa a través de los programas de televisión del Estado o mediante clases virtuales de sus escuelas, entre otros. […]
Las Familias Entornos Seguros: la crianza basada en el amor

El aislamiento social obligatorio, producto de la pandemia, ha hecho que cambiemos nuestro estilo de vida. Esta transformación en la rutina diaria ha motivado una nueva organización en los hogares, en otras palabras, una nueva forma de pensar en las familias para estar en contacto con sus hijos e hijas. Pero ¿están todas la familias […]
La Fundación Wiese presenta la Serie: Las Familias Entornos seguros

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, señala que la ocurrencia de gran cantidad de enfermos y muertes, además de las vastas pérdidas económicas en el contexto de una pandemia, genera un riesgo psicosocial elevado. Ante esta situación, los patrones sociales y culturales determinan que hombres y mujeres reaccionen de manera distinta. Es en este […]