¿Qué son los entornos virtuales de aprendizaje?

Los entornos virtuales de aprendizaje son hoy una realidad en todo el mundo, incluyendo Perú. Gracias a ellos, estudiantes y educadores pueden comunicarse y entablar la relación que tendrían dentro de un aula física, e incluso con más recursos de los que disponen en estos espacios; por ejemplo, en los entornos de aprendizaje virtuales es posible […]
La inclusión en la educación peruana: diversidad, variedad, elección

Gerardo Echeita Sarrionandia es profesor en la Universidad Autónoma de Madrid con una amplia experiencia en investigación y asesoramiento a centros escolares en materia de inclusión en la educación y atención a la diversidad. Para Echeita, el aula es el núcleo escolar donde debe darse el cambio para la inclusión educativa; dicho cambio debe partir […]
Bienestar emocional en tiempos de pandemia

Como parte de su programa Calidad Educativa, Fundación Wiese ha creado la serie “Diálogos Educativos” el cual, en su cuarta temporada, trata sobre los “Desafíos de la educación no presencial en Perú”. En el quinto capítulo de esta temporada, se contó con la participación de Estefany Benavente, consultora en temas vinculados a bienestar y acompañamiento […]
Ejercicios para activar el cuerpo en tiempos de trabajo remoto

Como parte de su programa Calidad Educativa, Fundación Wiese ha publicado la serie “Movimiento, respiración y meditación” que tiene por objetivo fomentar en el docente espacios de autocuidado mental y emocional, ante las exigencias impuestas por la educación a distancia y el trabajo remoto. En esta oportunidad, Fernanda de la Puente, (instructora de JIVAMUKTI YOGA), […]
Educación no presencial: ¿cómo debe actuar la familia para tener un entorno favorable?

Como parte de su programa Calidad Educativa, la Fundación Wiese ha creado la serie Diálogos Educativos, donde comparte conversaciones con especialistas, docentes o educadores en torno a los retos de la educación frente a la coyuntura que vive el país por la COVID-19. La cuarta temporada de esta serie tiene como tópico principal los desafíos […]
Retorno a clases presenciales y los retos para recuperar la educación

La COVID-19 ocasionó cambios drásticos en diferentes sectores en todo el mundo. No solo se vio afectado el sector salud, sino también otros como la educación. Desde iniciada la pandemia, las escuelas cerraron para proteger la salud de niñas, niños y educadores. Esto, además, provocó el salto a la educación remota, todo ello sin que […]
Desempeño docente en tiempos de educación no presencial

Diálogos Educativos es una serie que forma parte del programa Calidad Educativa de la Fundación Wiese. En esta cuarta temporada, tratamos, junto a especialistas, temas relacionados a los desafíos de la educación frente a la coyuntura de crisis sanitaria. En esta oportunidad, se contó con la participación de Jaime Montes, docente y coordinador de la […]
Fundación Wiese, la UNMSM, Antamina y Ministerio de Cultura presentan libro de Julio C. Tello

En conmemoración del centenario de la primera expedición arqueológica a Chavín de Huántar y a puertas del Bicentenario de la Independencia del Perú, se presentó en la ciudad de Lima la reedición del libro Chavín, Cultura Matriz de la Civilización Andina de Julio C. Tello, considerado el Padre de la Arqueología Peruana. Al evento asistió […]
Claves para mejorar la educación a distancia de nuestros hijos

En el contexto de pandemia en que vivimos, donde las y los estudiantes continúan recibiendo sus clases de forma online o a través de soluciones propuestas por el Gobierno como es el caso de “Aprendo en casa”, la educación a distancia continúa representado un desafío no solo para el sector, sino para las familias que […]
Desafíos de la educación no presencial en el Perú: ¿Cómo superar los retos de la desigualdad educativa en Perú?

La Fundación Wiese, en busca de contribuir con la educación y disminuir la desigualdad educativa en Perú, ha creado la Serie Diálogos Educativos. Esta consiste en conversaciones con especialistas en educación, con el objetivo de tratar temas específicos en torno a cómo hacer realidad una educación de calidad y equitativa en el país. La temporada […]