campaña nota 1 (2)

Campaña médica para la prevención, descarte y tratamiento de casos no complejos de COVID19 de la Fundación Wiese

• Más de 2400 personas vulnerables serán atendidas en una nueva iniciativa de ayuda de “Estamos Juntos, contra el Covid19”, la Campaña de Ayuda Humanitaria 2020.
• Las intervenciones se iniciaron el pasado jueves 22 de octubre, en la zona Norte de Lima Metropolitana, y se prolongarán hasta fin de año.

Con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas más vulnerables, frente al impacto generado por el COVID-19 y ante el peligro de una segunda ola de contagios, la Fundación Wiese, en alianza con el Programa Nacional Cuna Más (PNCM) y la Asociación Red Suma ha iniciado la ejecución de una campaña de salud en algunos de los distritos de Lima Metropolitana, más afectadas por el virus.

Gracias a esta iniciativa conjunta, 2403 beneficiarios, pertenecientes a familias pobres y pobres extremas de la zona Norte y Sur de Lima serán atendidos por médicos y personal técnico de salud especializado, quienes les brindarán los servicios de evaluación y consulta médica, pruebas de descarte de Covid19, así como la prescripción y entrega gratuita de medicamentos y teleconsultas de seguimiento para los casos positivos activos detectados.

Asimismo, durante toda la campaña se ofrecerá consejería a las familias beneficiarias sobre cómo protegerse del Covid19 e instrucciones para actuar en caso de sospecha de contagio, entregándoles material educativo impreso sobre estos temas.

Para el desarrollo de la campaña, la Unidad Territorial de Lima Metropolitana del PNCM puso a disposición los locales comunales, donde se vienen llevando a cabo las 15 intervenciones programadas, las cuales se prolongarán hasta el mes de diciembre del presente año. Así también, la mencionada Unidad Territorial facilitó el acercamiento a los Comités de Gestión de los distritos focalizados (Comas, Puente Piedra, Carabayllo, Ventanilla, Lurín y Pachacamac). Los Comités de Gestión son las unidades operativas que trabajan en el PNCM y están integrados por 5 miembros voluntarios de la comunidad; estas organizaciones de base han sido claves para la identificación y convocatoria por turnos de los beneficiarios que vienen siendo atendidos en el marco de la campaña.

Por el lado médico, la Asociación Red Suma, ha creado los protocolos y flujos de atención requeridos para cumplir con el objetivo de la campaña, salvaguardando la salud de todos los participantes. Así como también, ha seleccionado y dispuesto del personal médico, técnico y administrativo para llevar a cabo cada intervención.

Desde la Fundación Wiese, seguiremos trabajando para llevar apoyo y alivio a los más vulnerables a través de la organización y ejecución de diversas campañas que se enmarquen en nuestro Programa de Ayuda Humanitaria y se alineen a la visión de trabajar por un país forjado por mejores ciudadanos.

Más Novedades

Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...