evento-analisis-comparativo-marcos-curriculares-nacionales

Análisis comparativo de los marcos curriculares nacionales de cinco países: Perú, Brasil, Camboya, Finlandia y Kenia

La OIE-UNESCO considera el currículo como un componente clave para construir sistemas educativos sólidos (SDG4-Education 2030). El plan de estudios lidera todos los aspectos centrales de la educación que se sabe que determinan la calidad, la inclusión y la relevancia, como el contenido, el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación y los entornos de enseñanza y aprendizaje, entre otros.

Es a través del plan de estudios que podemos comprender los objetivos, el imaginario social y las aspiraciones que un país quiere lograr. En este sentido, el plan de estudios es la base de un sistema educativo eficaz que garantiza un aprendizaje de calidad para todos los alumnos y la preparación de ciudadanos locales activos. La flexibilidad es la clave para que el plan de estudios se implemente de manera efectiva en todo el sistema educativo y un plan de estudios bien diseñado el marco sirve para este propósito.

Apoyados en la idea de que las reformas educativas que han logrado resultados positivos se basan en propuestas curriculares sólidas, este informe, realizado por la OIE-UNESCO propone un análisis comparativo en profundidad de los marcos curriculares de cinco países: Brasil, Camboya, Finlandia, Kenia y Perú.

Para el caso de Perú, la directora de Proyectos Educativos de la Fundación Wiese, Lilia Calmet Böhme, realizó un análisis de la situación del currículo de educación básica implementado en nuestro país, con el objetivo de fortalecer a los alumnos en las competencias de pensamiento crítico, razonamiento y creatividad.

Este ejercicio se llevó a cabo para comprender en qué medida los países presentan y discuten el alcance de sus sistemas educativos, nuevos enfoques pedagógicos, metodologías de enseñanza y aprendizaje y técnicas de evaluación, entre otros. Los resultados de este documento han permitido tener una idea más clara de las implicaciones que un marco curricular tiene para los países que están o han pasado recientemente por una reforma educativa, así como para entender cuáles son las tendencias educativas actuales en términos de la reforma curricular que están ocurriendo en todo el mundo.

Fuente: 

Comparative Analysis of the National Curriculum Frameworks

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...