portada

Fundación Wiese estrena la 5ta temporada de su serie “Diálogos Educativos”

  • Con el título «Identidad, Patrimonio y Ciudadanía», esta nueva temporada presenta una reflexión pedagógica sobre la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia en la escuela, de la mano con especialistas de diversas trayectorias. 

Tras la pandemia, como peruanos, enfrentamos desafíos que resaltaron nuestra fragmentación social. La comprensión de nuestra identidad nacional requiere un enfoque multidisciplinar, por la profundidad de la misma. Tenemos recursos naturales valiosos, un pasado milenario y procesos históricos complejos. La riqueza multicultural y la diversidad pluri étnica del país son tanto un tesoro como un reto para forjar una identidad como peruanos.  Los educadores, tienen el gran desafío de facilitar el proceso de construcción de la identidad de los estudiantes, su sentido de pertenencia a la comunidad y el respeto por las diferentes identidades culturales, para construir un sueño compartido como peruanos y peruanas y como ciudadanos del mundo.  

Esta 5ta temporada resalta el papel crucial de la escuela como espacio de socialización para aprender a vivir la equidad, la inclusión y el respeto a las diferencias, fundamentales para una sociedad democrática. En cada capítulo se explorarán cuestiones clave, como la identidad territorial, la relación entre comunidad y patrimonio, los lazos con el patrimonio cultural y la conexión entre memoria e identidad a través de la metodología de proyectos de aprendizaje.

Además, la serie compartirá las experiencias inspiradoras de docentes que han explorado experiencias de aprendizaje vínculos al patrimonio cultural y otros que han formado parte del proyecto «Escuela e Identidad» de la Fundación Wiese en Ascope, ofreciendo un vistazo a cómo la educación puede ser un motor para el cambio cultural y social. 

El primer episodio de esta nueva temporada, cargado de inspiración y conocimiento, está programado para su estreno el próximo jueves 7 de septiembre. Manténgase atento a las plataformas digitales de la Fundación Wiese para no perderse esta emocionante serie que aborda los desafíos y oportunidades del vínculo entre identidad, el patrimonio y la ciudadanía desde las aulas.  

¡No te pierdas la 5ta Temporada de Diálogos Educativos! 

Conoce más del Programa de Calidad Educativa 

El programa busca aportar a la calidad de la educación en el Perú (ODS4), mediante la implementación de proyectos, la generación de recursos educativos y el establecimiento de alianzas que favorecen el desarrollo profesional docente, la mejora del clima escolar, el fomento de la ciudadanía y la promoción del patrimonio cultural. 

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...