evento--5-estrategias-para-estimular-la-creatividad-en-los-ninos

5 estrategias para estimular la creatividad en los niños

La creatividad fomenta la elasticidad mental, logrando que los niños y niñas se adapten con facilidad a los cambios. También, aumenta sus niveles de autoestima y los hace más independientes. Por eso es importante que desde pequeños desarrollen sus habilidades creativas. A continuación, compartiremos 5 estrategias para estimular la creatividad en los niños:

Darle recursos creativos

Los espacios grandes permiten que los niños desarrollen su creatividad al máximo. Para lograrlo, los padres deben vestirlos con ropa cómoda y darle pinturas. De esta manera, los menores podrán crear dibujos, darle color y sentir que pueden transformar al mundo con cada uno de sus trazos. Otra forma de despertar sus habilidades creativas consta en conseguirles juegos de construcción y armar disfraces a partir de lo que se tiene en casa.

Darle recursos creativos a los niños

Enseñarle a ser pacientes y perseverantes

Los niños necesitan aprender que la satisfacción que se produce al alcanzar un logro se disfruta durante el proceso y no al final, como suele hacer la mayoría. Los menores también necesitan darle valor al tiempo y el esfuerzo que le costó conseguir una meta y no al tipo de resultado. Solo así los menores sabrán que la perseverancia y la paciencia son piezas claves para lograr cada uno de los objetivos que se tracen en su vida.

la creatividad en niños

Promover la lectura y visitas a museos

Los videojuegos se han encargado de mantener a los niños sentados con la mirada fija hacia un dispositivo móvil. La mayoría de los progenitores ha dejado de promover en sus niños el hábito de la lectura sin pensar que este tipo de prácticas tienen un gran vínculo con la creatividad y el arte. Por eso es importante que sigan un plan lector en la escuela. Además, deben realizar visitas a museos, exposiciones, complejos arqueológicos, etc.

promoción de la lectura en niños

Dejarle hacer las cosas a su manera

Comprender que no existe un manual riguroso sobre cómo hacer las cosas ayudará a que los niños sean menos tímidos y desarrollen mejor sus habilidades creativas. Eso sí, los padres deben dejarles en claro que obtendrán toda la libertad que deseen, siempre y cuando no afecten a los demás y respeten las normas que rigen en casa. De esta manera, tendrán sus propias formas de hacer sus tareas y muchas ideas creativas.

habilidades creativas en niños

Respetar cada una de sus ideas

El respeto se aprende desde casa, por eso es importante que los padres sean amables con sus hijos, respeten sus ideas, confíen en ellos y que los ayuden ponerse en el lugar de los demás. Esto no solo ayudará a estimular su creatividad, también les permitirá reconocer la importancia de expresar sus opiniones sin la necesidad de elevar la voz ni generar conflictos.

5 estrategias para promover la creatividad

Más Novedades

Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...
¿Qué son los pasivos de una empresa y cómo gestionarlos? Revisa los mejores tips
¿Tienes préstamos, deudas o pagos pendientes en tu negocio? Aprender a gestionar los pasivos es fundamental para garantizar la salud...
Las 6 emociones para niños: cómo enseñarlas para fomentar su desarrollo emocional
Las emociones para niños cumplen funciones esenciales. Cuando un menor de edad aprende a reconocer, comprender y gestionar sus emociones,...
Estrategias pedagógicas efectivas para promover la interculturalidad y convivencia en el aula
La interculturalidad en la educación es fundamental para preparar a las nuevas generaciones en un mundo globalizado, fomentando la inclusión,...