Uso de herramientas IA en educación

5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al diseño de sus sesiones de aprendizaje. Depende del uso que les demos, estas herramientas permiten mejorar tanto la eficiencia del tiempo, como las experiencias de aprendizaje. Si eres docente y quieres integrar la tecnología de manera efectiva, aquí te presentamos cinco herramientas de IA recomendadas por el Tecnológico de Monterrey, que pueden ayudarte en tu práctica docente.

Herramientas de IA para docentes

Si eres profesor y buscas herramientas intuitivas y prácticas para incorporar en tus clases, aquí te presentamos cinco opciones basadas en recomendaciones del Tecnológico de Monterrey.

Quizizz

Ideal para evaluar conocimientos de forma interactiva. Quizizz es una plataforma que permite crear cuestionarios y juegos interactivos para dinamizar las clases.

Ventajas principales:

  • Reforzar conceptos de manera lúdica.
  • Evaluar el aprendizaje en tiempo real.
  • Fomentar la participación de los estudiantes mediante un enfoque gamificado.
  • Es una herramienta sencilla, intuitiva y muy popular en el ámbito educativo.

Wolfram Alpha

Un aliado en disciplinas STEM

Wolfram Alpha destaca como un asistente ideal para materias como matemáticas, física o química. Esta herramienta de IA:

  • Resuelve ecuaciones complejas.
  • Genera soluciones paso a paso.
  • Ofrece representaciones gráficas, tablas y diagramas de conceptos científicos.

Aunque tiene una versión gratuita con funcionalidades limitadas, su versión pro brinda herramientas avanzadas para un aprendizaje más profundo y visual.

Usar herramientas de IA en educación

Adobe Firefly

Facilita la creación de recursos visuales

El diseño de materiales visuales puede ser más sencillo con Adobe Firefly, una herramienta que utiliza IA para generar imágenes, gráficos e ilustraciones personalizadas a partir de instrucciones simples (prompts).

Usos educativos:

  • Crear diapositivas, infografías o materiales de apoyo.
  • Producir contenido visual para videos educativos.

Aunque su versión completa requiere una licencia de Adobe, ofrece opciones gratuitas básicas para empezar.

Perplexity

Búsquedas rápidas y confiables

Perplexity es un motor de búsqueda impulsado por IA que se destaca por citar las fuentes de sus respuestas, lo que facilita la verificación de información.

Características clave:

  • Respuestas claras y basadas en fuentes confiables.
  • Función de búsquedas rápidas ilimitadas en su versión gratuita.
  • Posibilidad de personalizar resultados al crear un perfil.

Es una excelente herramienta para preparar clases con información precisa y actualizada.

Grammarly

Mejora la redacción y corrige errores

Grammarly es un asistente de escritura basado en IA que no solo corrige errores gramaticales, sino que también ayuda a mejorar el estilo, la claridad y el tono de tus textos.

Funciones destacadas:

  • Corrección ortográfica y gramatical.
  • Sugerencias para optimizar el tono y estilo de la escritura.
  • Orientación para estudiantes en el desarrollo de habilidades de redacción.

La versión gratuita cubre necesidades básicas, mientras que la premium ofrece opciones avanzadas para perfeccionar cualquier texto.

¿Por qué utilizar herramientas de IA en la educación?

Las herramientas de IA no solo ahorran tiempo, sino que también permiten que los docentes se enfoquen en lo más importante: el aprendizaje de sus estudiantes. Estas pueden facilitar tanto el diseño de sesiones de clase, como el desarrollo de las mismas, para que sean una experiencia más dinámica, personalizada y efectiva.

Si quieres aprender más sobre cómo transformar tu práctica docente, te invitamos a explorar el programa «Calidad Educativa» de la Fundación Wiese, donde encontrarás recursos y estrategias para potenciar tus habilidades. Haz clic aquí para revisar más detalles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...