conoce-el-brujo-en-tu-cole-una-nueva-intervencion-educativa-de-la-fundacion-wiese

Conoce «El Brujo en tu cole»: Una nueva intervención educativa de la Fundación Wiese en colaboración con el Gobierno Regional de La Libertad y la UGEL Ascope

Los museos están en constante transformación de su rol y función, convirtiéndose en espacios activos de aprendizaje y participación. En consecuencia, no se limitan a ser meros expositores de piezas históricas, artísticas o científicas, sino que buscan establecer un vínculo más cercano con los visitantes y la comunidad a la que pertenecen. 

En respuesta a esta evolución, la Fundación Wiese y el Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB) se han unido al Gobierno Regional de La Libertad (GRELL) y la UGEL Ascope para presentar «El Brujo en tu cole«. Esta intervención educativa surge a partir de la interrogante sobre cómo llevar la experiencia de los museos fuera de sus instalaciones y así acercar al público a la historia y legado cultural que alberga el CAEB. 

Es así que en el marco del programa Calidad Educativa de la Fundación Wiese, a través del cual se viene ejecutando el proyecto «Escuela e Identidad«, esta iniciativa se dirige a las 12 Instituciones Educativas de la provincia de Ascope que forman parte de la evaluación de impacto del mencionado proyecto. «El Brujo en tu cole» consta de dos líneas de intervención: 

[smartslider3 slider=»1″]

1. Museamos tu cole: En esta etapa inicial, los estudiantes y docentes son parte de una experiencia vivencial, en la que la Señora de Cao y Aiapaec narran los 14,000 años de historia y legado cultural del que son parte. A través de actividades lúdicas y participativas, se fomenta la sensibilización sobre la identidad y la memoria histórica. Además, los docentes y estudiantes de cada institución educativa son invitados a realizar una visita pedagógica gratuita al Complejo Arqueológico El Brujo, entre otros beneficios. 

[smartslider3 slider=»4″]


2. La arqueóloga en tu cole: Esta línea de intervención consiste en la realización de charlas y talleres sobre el patrimonio cultural dirigidos a estudiantes de 6to grado de primaria y 1° año de secundaria de las Instituciones Educativas de control. El objetivo de estas actividades es sensibilizar a los estudiantes sobre el patrimonio cultural y fomentar su revalorización como parte de la memoria colectiva en la comunidad. 

«El Brujo en tu cole» tiene como principal objetivo fomentar una conexión activa de la comunidad estudiantil con el Complejo Arqueológico El Brujo, fortaleciendo así su identidad y memoria histórica a través de estrategias lúdicas y de sensibilización relacionadas con el patrimonio cultural.  

Desde la Fundación Wiese  reafirmamos nuestro compromiso por una educación de calidad, la difusión y socialización del conocimiento, y la protección del patrimonio histórico del Perú para el beneficio de toda nuestra comunidad y las generaciones futuras. 

Sobre la Fundación Wiese 

La Fundación Wiese es una institución comprometida con el desarrollo sostenible del Perú, enfocada en el ámbito de la educación y la cultura. Trabaja en colaboración con diversos actores para promover proyectos transformadores. 

Sobre el Complejo Arqueológico El Brujo 

 El Complejo Arqueológico El Brujo es un sitio arqueológico de gran importancia ubicado en la región de La Libertad, Perú. Se destaca por su rica historia prehispánica y el hallazgo de la famosa tumba de la Señora de Cao. 

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...