10 Libros de emprendimiento social que deben estar en tu biblioteca

Top 10 libros de emprendimiento social que deben estar en tu biblioteca

Un emprendimiento social no solo ayuda a mover la economía, sino también iniciativas que buscan generar un impacto social. Este modelo de negocio combina la misión de servir a las poblaciones más vulnerables junto con los principios del emprendimiento y buenas prácticas comerciales para crear un mundo más justo, equitativo y sostenible. Si deseas conocer más acerca de lo que significa este emprendimiento o iniciar tu propia empresa de carácter social, te aconsejamos conocer el top 10 libros de emprendimiento social.

10 Libros de emprendimiento social

1. Un mundo de tres ceros: la nueva economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono

El libro fue escrito por Muhammad Yunus, natural de la India y Premio Nobel de la Paz, en él habla acerca del modelo del capitalismo que, según él, está roto, por lo que hay que buscar un nuevo sistema económico que convierta el altruismo en una fuerza creativa tan poderosa como el interés propio.

2. Las empresas sociales: una nueva dimensión del capitalismo para atender las necesidades más acuciantes de la humanidad

También escrito por Muhammad Yunus, es un libro que te permitirá entender mejor a las empresas sociales, a través de casos específicos y la experiencia del autor. Asimismo, indica que todas y cada una de las empresas sociales crean empleo, buenas condiciones de trabajo y, de igual manera, abordan una patología social específica, como la falta de escuelas, de atención sanitaria y de alimentos.

3. Vayamos adelante: las mujeres, el trabajo y la voluntad de liderar

El libro fue escrito por Sheryl Sandberg quien analiza los motivos por los cuales el avance de las mujeres hacia los puestos de responsabilidad está detenido, explica las causas y ofrece soluciones prácticas y aplicables para lograr que las mujeres alcancen su máximo potencial. Sandberg fue directora de Operaciones de Facebook y es considerada una de las mujeres más influyentes del mundo en el ámbito de la empresa.

4. Cómo cambiar el mundo: los emprendedores sociales y el poder de las nuevas ideas

Esta obra pertenece a David Bornstein y habla acerca de los emprendedores sociales, personas que cuestionan el status quo, aprovechan las oportunidades y transforman el mundo con mejoras sociales. El libro nos cuenta las historias de algunos de estos emprendedores en un fascinante recorrido a lo largo de todo el planeta: Sudáfrica, Brasil, India, entre otros. Este libro muestra que con determinación e innovación hasta una sola persona puede tener un impacto significativo y marcar la diferencia.

5. Un mundo sin pobreza

Es uno de los libros más icónicos de Muhammad Yunus y posee un gran valor reflexivo y analítico, además ofrece soluciones a los problemas trascendentales a los que se enfrenta la sociedad actual. En el libro se define el concepto de empresa social, pero también los tipos de empresas sociales que existen y cómo se podría aprovechar el modelo de la globalización en pro del beneficio de los más pobres.

6. Emprendedores sociales. Lo que todos necesitan saber

La obra de David Bornstein y Susan Davis no solo describe a los emprendedores sociales, sino lo que los diferencia de los emprendedores convencionales, los retos a los que se enfrentan, y la forma cómo funcionan sus empresas. David Borenstein es periodista y escritor especializado en innovación social. Es fundador de DOWSER.org, un sitio web de negocios cuyo contenido está orientado a la innovación social. Susan Davis es líder en desarrollo internacional e innovación de la sociedad civil.

7. Emprendedores sociales

El libro de Ignacio Álvarez cuenta las historias de 26 emprendimientos sociales exitosos. Sin lugar a duda una obra que motivará nuevas iniciativas. A fin de descubrir a estos idealistas pragmáticos y de la filosofía que abrazan, Álvarez hace un íntimo recorrido por casos inspiradores y deja claro que si algo saben es que resolver problemas sociales puede ser un buen negocio.

8. Llenando espacios, un libro sobre emprendedores sociales

De Juan David Aristizábal. La obra permite conocer la vida y proyecto de 16 emprendedores que forman parte de Ashoka una organización global que busca que todos los ciudadanos sean poderosos y contribuyan con el cambio, de forma positiva.

9. México 10 emprendedores sociales

En el libro de Juan del Cerro se cuentan las historias de 10 emprendedores sociales de México, por lo que en él se relata el aprendizaje del los emprendedores y casos de éxito. Lideradas por personas decididas en cambiar al mundo, estas empresas presentan un innovador modelo de negocio con el objetivo de crear impacto social y ambiental.

10. El libro negro del emprendedor

En este libro, Fernando Trías aborda los factores clave que determinan el fracaso o el éxito de los emprendimientos. Analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor: motivación y talento para ver algo especial en una idea que puede que otros ya conozcan.

Esperemos que estos 10 Libros de emprendimiento social, sean de gran utilidad para ti. Si te interesó el contenido sería ideal que lo compartas con tus amigos o en tus redes sociales.


Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...