Cómo mejorar el cuidado de la salud

¿Cómo mejorar el cuidado de la salud en nuestros hijos?

La Fundación Wiese ha creado la serie “Familia: Entornos Seguros” con el fin de proporcionar a los padres y madres las herramientas que necesitan para establecer entornos seguros en su familia. El capítulo 8 de la Primera Temporada, trata acerca del tema de la salud física y emocional de los hijos e hijas, para lo cual se contó con la participación de Sara Encinas, coach y consteladora familiar.

Para Sara Encinas, la salud es un aspecto necesario e importante para el buen crecimiento de los hijos e hijas. Al respecto, la experta citó lo que la OMS ha definido como la buena salud: “el estado completo del bienestar físico, emocional y social de una persona”.

¿Cómo estar seguros de que los hijos e hijas tienen una buena salud?

Para tener la certeza de que los hijos e hijas gozan de buena salud, como padres y madres debemos asegurar de:

Tener una alimentación saludable y balanceada

La alimentación diaria debe tener todos los nutrientes que ellos necesitan. Sara Encinas, también habló acerca de los errores que cometen los padres y madres para lograr que sus hijos coman (como castigarlos u obligarlos a comer) por lo que agregó que es importante que, para una buena alimentación los hijos e hijas no liguen esta con una experiencia desagradable (como las antes mencionadas), obligatoria o violenta; al contrario, debe estar ligada a una experiencia placentera.

También debemos asegurarnos, como padres y madres que, nuestros hijos e hijas: 

  • Descansen bien por las noches.
  • Se ejerciten.
  • Tengan un entorno seguro para garantizar una buena salud mental y emocional.

¿Es la tecnología un problema para la salud de los niños, niñas y adolescentes?

tecnologia celular niños

Actualmente los niños, niñas y adolescentes pasan mucho más tiempo frente a la tecnología que antes (jugando, chateando, etc.), no obstante, Sara Encinas, invitó a los padres y madres a recordar que son ellos quienes ponen los límites a los hijos e hijas para el uso de estas tecnologías.

Además, afirmó que, para el tema de la seguridad de adolescentes, es importante que cuenten con la contraseña del celular de estos, no para curiosear e invadir su privacidad, pero si para vigilar y cuidar de ellos. También es importante que se evite el sedentarismo, ya que la salud de sus hijos e hijas se verá afectada.

En relación con los niños y las niñas, Sara Encimas comentó que, según los pediatras, la exagerada exposición a la tecnología puede ocasionar problemas en ellos, por ejemplo, un niño menor de 5 años expuesto a aparatos electrónicos (como el celular) va a tener problemas de aprendizaje y psicomotricidad; pero también problemas de sueño si es que, por ejemplo, le proporcionamos estos aparatos para dormir.

La coach de familia finalizó la emisión del programa, proporcionando a los padres y madres alternativas para que no sea necesario proporcionar tecnología a sus hijos e hijas, por mucho tiempo. Una de estas alternativas es el juego, ya que este es parte del desarrollo de los más chicos y, en el caso de adolescentes, aconsejó optar por fomentar la actividad física en ellos.

El video completo del octavo capítulo de la serie “Familias: Entornos Seguros” puede ser visto a continuación:

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...