Al cuidar e interactuar con nuestros hijos e hijas suelen darse circunstancias que nos pueden ocasionar ira. Por ejemplo, cuando no obedecen, mienten o hacen un berrinche, entre otras situaciones. De las mencionadas, los berrinches son los momentos que más vergüenza suelen generarnos debido a que casi siempre se dan en público, sintiéndonos juzgados por quienes llegan a presenciar la escena. Por eso, es importante que como padres ayudemos a nuestras hijas e hijos a manejar la emoción de la ira, la que puede provocarnos tomar acciones que luego nos causen arrepentimiento. Debemos recordar que somos el principal ejemplo de nuestras niñas y niños, ellos aprenden a imitar nuestras malas reacciones y como resultado, pueden asumir conductas equivocadas.
¿Qué es la ira?
La ira, según Sara Encinas, coach, educadora y consteladora familiar, es la respuesta que damos ante algo que nos parece injusto. Por ejemplo, lo sentimos cuando nuestros hijos o hijas traen malas calificaciones a casa, lo cual nos molesta, ya que sentimos que hacemos todo por ellos y ellas, y las malas calificaciones no son una respuesta proporcional a lo que les damos.
![](https://www.fundacionwiese.org/blog/wp-content/uploads/2021/04/interno-Consejos-para-padres-control-de-la-ira.jpg)
¿Cómo se expresa la ira?
Cada persona reacciona de manera diferente frente a la ira; sin pensarlo, algunos gritan, otros insultan o tiran cosas; sin embargo, cuando nos invade esta emoción antes debemos reflexionar: ¿Ésta respuesta es más grande con relación a lo que nos ha causado enojo?, ¿Es por una situación específica o se da bajo sentimientos de estrés o frustración? Esto último es importante, ya que no debemos descargar en nuestros hijos e hijas el enojo que sentimos por otras situaciones que no tienen que ver con lo que está sucediendo con ellos.
¿Cómo controlar la ira?
Debido a que nuestra reacción repercute en nuestros hijos, es importante que sepamos regular el enojo que sentimos. Para ello debemos:
- Aprender a reconocer cómo nos sentimos.
- Comunicarle a tu hijo o hija que lo que ha hecho te ha enojado y pedirle que te deje solo.
- El paso anterior te permitirá reconocer si el enojo que sientes es del momento presente o si es producto del estrés o frustración ocasionados por otros motivos.
- Cálmate y evalúa si lo que tu hijo o hija ha hecho amerita que intervengas.
- Conversa, dialoga y pregunta.
![](https://www.fundacionwiese.org/blog/wp-content/uploads/2021/04/como-controlar-la-ira.jpg)
La ira en los hijos e hijas
Así como los padres y madres se pueden enojar con los hijos, también puede suceder lo contrario. Pero ¿en qué situaciones ocurre esto? Existen algunos momentos que pueden provocarlo, por ejemplo, cuando los hijos no obtienen lo que piden o quieren.
En esta situación es importante que como padres y madres podamos revisar si nuestros hijos se han acostumbrado a que le demos todo, lo que contribuye a que tengan cero tolerancia a la frustración. Para ayudarlos ante esta respuesta, es importante revisar con ellos cómo han reaccionado o respondido para que aprendan a gestionar sus emociones. Recuerda, amar es validar las emociones y enseñarles a regularlas.
Fundación Wiese y la serie “Familias: Entornos Seguros”
“Familia: Entornos Seguros” es una serie de videos que forma parte del programa Calidad Educativa de la Fundación Wiese. La primera temporada llamada “La crianza basada en el amor”, contó con la participación de Sara Encinas, coach, educadora y consteladora familiar. Puedes ver este capítulo en el siguiente enlace: