portada-la-fundacion-wiese-presenta-la-serie-creciendo-entre-docentes

La Fundación Wiese presenta la serie “Creciendo entre docentes” La emoción de la tristeza

La Fundación Wiese, comprometida con el desarrollo y reforzamiento de habilidades socioemocionales en la dimensión profesional y personal de las y los docentes del Perú, crea la serie Creciendo Entre Docentes.

Creciendo Entre Docentes es parte del programa de Calidad Educativa de la Fundación Wiese, el cual consta de 13 capítulos que tienen como objetivo contribuir con el manejo de las emociones de las y los docentes del Perú, en la coyuntura actual. En el primer capítulo de la serie, Rosa Rondinel, Directora I.E. N° 6100 Santa María Reyna de Pachacámac, nos comenta acerca de emoción de la tristeza en el contexto actual que la pandemia ha generado: aislamientos y reclusiones. Un testimonio que brinda importantes aprendizajes.

La Tristeza

La coach Nicole Perret indica que la tristeza es una de las emociones básicas del ser humano, ya que las personas tienden a esquivar y querer evitar este sentimiento. Sin embargo, la tristeza tiene una función importante, incluso durante el duelo, puesto que es una emoción que nos lleva a la introspección y, así también, ayuda a crear un espacio de despedida ante la pérdida.

¿Qué es el duelo?

Nicole Perret añade que el duelo es un proceso de adaptación emocional que se desarrolla tras una pérdida (muerte de una persona cercana, pérdida de una relación o de un empleo, etc.), genera sensaciones de ausencia, abandono, cambio drástico, crisis, entre otros. El duelo es diferente para cada persona y requiere de tiempo para su cicatrización.

Aplica la herramienta EPA

Una técnica que funciona bien a la hora de regular las emociones está relacionada con la metodología EPA:

Entiende: toma conciencia de la importancia del mensaje que te trae esta emoción, recuerda que nuestras emociones nos conectan con la realidad y dan información a nuestro entorno.

Procesa: date permiso para vivir la tristeza y el duelo, sin juzgarla ni querer reprimirla. Ponte una fecha de inicio y de fin en función a tu necesidad.

Actúa: una vez entendido, interiorizado y aceptado el proceso, toma acción y encuentra la motivación que te ayude a superar tal sentimiento.

Si le interesó este tema, lo invitamos a seguir la serie Creciendo Entre Docentes. El siguiente capítulo trata sobre La importancia del afecto en el aislamiento. No se lo pierda.

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...