portada-fw-organiza-vi-coloquio-de-arqueologia

La Fundación Wiese organiza el VI Coloquio Internacional de Arqueología

La actual crisis provocada por la pandemia ha originado abruptos cambios en todos los sectores de actividad humana; los sitios arqueológicos y museos de sitio no han sido la excepción. Es en este complicado contexto es que surgen las interrogantes: ¿cuáles son los nuevos objetivos de un museo para la concurrencia del público?, ¿puede seguir siendo relevante un sitio arqueológico si la gente no los visita?, ¿qué tan efectivas pueden ser las exposiciones a nivel digital?, ¿qué oportunidades tienen los museos en medio de esta crisis?

Considerando esta coyuntura, la Fundación Wiese ha dispuesto que la sexta edición de su Coloquio Internacional de Arqueología denominado El Patrimonio Cultural y el COVID-19: Desafíos, oportunidades y aprendizajes, se convierta al igual que sus otros programas y proyectos en plataformas para contribuir con la sociedad peruana a la superación de la crisis.

Nuevos retos de la arqueología

El cierre temporal de los sitios arqueológicos y los museos ha limitado el acceso físico a nuestro patrimonio cultural. Ante esta complicada situación las instituciones culturales se han visto forzadas a reaccionar frente a un escenario nunca imaginado, pero que con el tiempo se atisba a conjeturar una realidad: la vida social en relación al patrimonio cultural no volverá a ser la misma.

De lo que sí se podría estar seguro es que las visitas presenciales a espacios culturales se reanudarán, pero con estrictas restricciones en la interacción física de las personas con tales espacios; ello con la esperanza de prevenir situaciones de nuevos brotes de contagio.

Un coloquio virtual

Adaptándose a esta realidad, el Coloquio Internacional de Arqueología de este año cambia su formato presencial por uno virtual. ¿Qué encontraremos en esta sexta edición? Lo primero que se propone es esbozar un diagnóstico del impacto de la emergencia sanitaria sobre el patrimonio cultural y arqueológico, así como abordar los retos que las instituciones relacionadas con su gestión y su difusión han identificado y enfrentado en este contexto de pandemia.

Asimismo, este coloquio será un excelente espacio para reflexionar sobre los aprendizajes y oportunidades que la crisis pandémica nos deja; abriendo un nuevo escenario de reanudación de labores destinadas al cuidado, la investigación, la generación de experiencias y difusión de contenidos relacionados con nuestro acervo cultural.

El evento se desarrollará del 8 al 29 de setiembre y para inscribirse solo debes hacer clic en este enlace. Para participar, ingresa aquí:

¡Te esperamos!


Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...