taller para directivos

Con éxito se desarrolló el Primer Taller para Directivos “Hacia la Autonomía 2020”

Con el propósito de fomentar la transformación de un mejor clima escolar en los centros educativos, la Fundación Wiese, a través de su Programa Calidad Educativa, desarrolló el Primer Taller para Directivos denominado “Hacia la Autonomía 2020”, en el que participaron las y los directores de las escuelas del proyecto “Mejor clima escolar, mejores aprendizajes”, las responsables del acompañamiento, y Gnosis, una institución aliada estratégica de la fundación.

El taller se realizó en Pachacámac, distrito ubicado al sur de Lima, el cual estuvo programado en dos jornadas. En el primer día se presentaron los resultados del 2019 en relación al proyecto “Mejor clima escolar, mejores aprendizajes”, así como los hitos a seguir para este 2020. Además, se compartió el tema “La escuela que aspiramos” y se trató la incorporación del proyecto vinculado a clima escolar en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y el Plan Anual de Trabajo (PAT).

Durante la segunda jornada se desarrolló el taller de habilidades socioemocionales denominado “Nuestro impacto social y enfoque en valores” en el cual participaron los directores de las escuelas del Programa Calidad Educativa, además de las acompañantes cuyo aporte es sustancial para el funcionamiento del mismo.

Impactando vidas en el aula

Durante el taller “Nuestro impacto social y enfoques en valores” se trabajaron de manera lúdica aspectos como los cambios que se desean generar en las instituciones educativas, la identificación del sentido y sello que se desea impregnar y las transformaciones que quieren emprender, teniendo en cuenta la realidad y contexto de cada escuela.

Es así que el Programa Calidad Educativa se encaminó al núcleo de su objetivo, el cual es impactar vidas y qué mejor si se trata de vidas de niños y jóvenes que merecen vivir en un clima escolar positivo, que les permita sentirse acompañados, seguros, queridos y tranquilos.

El año de la autonomía

Liliana Villanueva es directora del Programa Calidad Educativa, pero ella prefiere que la llamen con su sobrenombre “Pelusa”. Con un enorme entusiasmo, asegura que este 2020 se afianzará el Programa orientado a una labor autónoma y de liderazgo de los directores.

Estamos en el último año del proyecto de “Mejor clima escolar, mejores aprendizajes”, lo hemos denominado Año de la Autonomía, porque nos interesa dejar las capacidades instaladas en las escuelas y que cada director lidere este proyecto que incluye acompañamiento, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el trabajo con los padres”.

Como se sabe, el clima emocional en el aula es un factor fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños y jóvenes. En un ambiente de confianza y respeto, la comunicación, la libre expresión, la exploración, el descubrimiento y el juego surgen de manera natural y espontánea, facilitando así la generación de nuevos aprendizajes.

La estrategia del Programa tiene a la escuela como centro de su implementación, privilegiando la formación continua de los docentes en servicio, a través de una formación situada.

Si deseas conocer más acerca del Programa Calidad Educativa, te invitamos a seguir este enlace: bit.ly/CalidadEdu 

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...