taller-de-gobernanza

Taller de Gobernanza: Emprendedores sociales afinan valores y objetivos

El taller se dictó durante la tarde del 4 de septiembre, en la sede de la Fundación Wiese, como parte del entrenamiento programado para los 8 emprendimientos sociales finalistas que se encuentran actualmente en la etapa de Due Diligence del Fondo Emprendedor. Uno de los objetivos de la mencionada etapa es el desarrollo de competencias gerenciales en los equipos de las empresas finalistas; en particular aquellas competencias que se adquieren a través de las buenas prácticas de gobierno corporativo, de cara a los objetivos de crecimiento comercial y sostenibilidad. 

Gobernanza: Valores, objetivos y transparencia

En el Taller de Gobernanza se destacó la importancia de alinear el rumbo de cada emprendimiento a valores y objetivos previamente definidos, para luego operar de manera coherente. En esa línea, se concluyó que resulta fundamental:

  • Acordar los valores que orientarán las decisiones de la gestión de la empresa 
  • Definir sus objetivos estratégicos.
  • Implementar la forma más eficiente de abordar los temas operativos del día a día.
Taller Gobernanza Organizacional Fundación Wiesse

Presentación de pitchs de los emprendimientos finalistas

La dinámica del taller permitió que cada emprendimiento social seleccionado para la etapa de Due Diligence del Fondo Emprendedor hiciera un pitch para presentar su negocio ante los directores, gerentes corporativos y gerentes generales de las empresas que forman parte del Grupo Wiese. Cada emprendimiento social presentó:

  • El modelo de negocio de la empresa.
  • La problemática social que atiende.
  • La evolución de la organización.
  • Su impacto medible en KPIs económicos, ecológicos y sociales.

Los emprendimientos sociales tuvieron además la oportunidad de ampliar su red de contactos y poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de los 4 meses transcurridos desde el inicio de la etapa de Due Diligence del Fondo Emprendedor, en la que actualmente participan. 

Una sesión interactiva

En la parte final del Taller de Gobernanza, algunos directores y gerentes del Grupo Wiese fueron invitados por el equipo del Fondo Emprendedor para conformar un panel, de manera que pudieran compartir sus experiencias y recomendaciones, así como absolver directamente las consultas que les formularon los emprendedores sociales asistentes, en relación al tema de buenas prácticas de gobierno corporativo.

Por ejemplo, desde el directorio del Grupo Wiesse se destacó la importancia de “rodearse de gente incómoda” para darle una visión más plural a la organización y así lograr alinear los intereses de la empresa con los de sus stakeholders (públicos de interés) de manera eficiente y justa.

Esta actividad, así como todo el programa Fondo Emprendedor de la Fundación Wiese, se enmarcan en su visión de contribuir a que el Perú del futuro sea forjado por mejores ciudadanos.

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...