Conoce a los 8 finalistas del Fondo Emprendedor

El Fondo Emprendedor invierte e impulsa proyectos que tienen como propósito darle una solución a un problema social. Tales organizaciones deben cumplir con 3 requisitos: Ser creadas con la misión de ayudar a una comunidad vulnerable, estar en etapas tempranas de operación y mostrar alguna evidencia de crecimiento económico, social y autosostenible.

La convocatoria general y admisión de postulaciones del Fondo Emprendedor duró 3 meses (desde el 15 de noviembre del 2018 hasta el 22 de febrero del 2019) y las Postulaciones en etapa de Due Diligence tuvo una duración de 6 meses (abril del 2019 a noviembre del 2019).

De este proceso, clasificaron 8 proyectos finalistas. A continuación, conoceremos más detalles de estas organizaciones:

Shiwis

Shiwi es una empresa de biocomercio dedicada a la venta de alimentos y cosméticos silvestres, libres de aditivos artificiales. Entre sus principales características está el dedicarse netamente al mercado nacional y contar con certificación HACCP, la cual permite medir el compromiso de las empresas con la inocuidad alimentaria. El objetivo de este modelo de negocio consta en convertirse en una marca referente en el Perú y el mercado internacional especializado en alimentos y cosméticos de áreas naturales protegidas.

Estrafalario SFT

Estrafalario SFT ofrece productos de calidad con diseños de vanguardia. Tal empresa se ha enfocado en empoderar a las mujeres, brindándoles capacitaciones para que puedan participar en la fabricación de prendas que posteriormente serán vendidas y en cada punto de venta se cuenta la historia de cada mujer empoderada. El objetivo de Estrafalario SFT consta en posicionarse a nivel nacional y aumentar las ventas y los niveles de producción en un 500%.



SIRAY WASI S.A.C.

Siray Wasi es una empresa textil que se crea por iniciativa de la Fundación I&C y CESAL para mejorar la calidad de vida de 500 personas, empoderándolas a ser gestores de su propio desarrollo. Su público objetivo son las empresas A1, las cuales exigen un alto nivel de calidad. Cuenta con un sistema de Red, en el que se optimizan los tiempos de distribución, producción y entrega de productos. Su objetivo consta en convertirse en una empresa sostenible y rentable, con acceso al crédito, atendiendo a 30 empresas del sector A1.

Pixed S.A.C

Pixed S.A.C es una empresa peruana que se dedica a la investigación y producción de prótesis impresas con tecnología 3D. Ellos ayudan a las personas con discapacidad, brindándoles las herramientas que necesitan a un costo accesible. También, les brindan asesoría psicológica y evalúan sus entornos. Su objetivo es beneficiar a más de 2500 personas e intervenir más de 2500 entornos con el fin de generar una sociedad más inclusiva.

Llama Pack Ventures S.A.C.


Llama Pack Ventures S.A.C crea oportunidades de trabajo para los trabajadores locales del Cusco, haciendo uso de un animal nativo. La empresa otorga más que caminatas, ellos promueven el desarrollo de las comunidades alto-andinas a través de los pagos justos y de la rotación de empleo. Ellos tienen el objetivo de fortalecer el premio, generando un programa de visitas mensuales, aumentando de 67 a 300, el número de beneficiarios directos.

Casitas del Arco Iris S.A.C.


Las Casitas del Arco Iris S.A.C gozan de una buena infraestructura y ubicación. Ellos cuentan con una escuela de nivel inicial y primaria, en el que educan a 180 niños. También, otorgan programas integrales de salud, los cuales contribuyen al desarrollo físico y emocional de los menores. Su objetivo es aumentar el número de estudiantes a 305 años en 5 años y lograr que las familias de los beneficiarios participen tanto en los programas de salud como en los de educación.


Vía Código

Vía Código ayuda a que los jóvenes obtengan una buena educación, ayudándoles a desempeñarse como maquetadores web y oficios similares. Los servicios de esta organización tienen un valor agregado porque facilitan la contratación de los jóvenes que han logrado desarrollar sus habilidades blandas. El objetivo de Vía Código es lograr un impacto positivo en el desarrollo personal y laboral de los jóvenes que no tienen acceso a una educación de calidad.


Empanacombi

Empanacombi ofrece productos con altos estándares de calidad y un excelente servicio de comida rápida. También, ha logrado producir el primer modelo de un espacio adaptado para personas con diversos diagnósticos de discapacidad, potenciando su trabajo. Su objetivo
consta en generar más de 500 puestos de trabajo para personas con discapacidad en diversos negocios culinarios.


Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...