evento-fundacion-wiese-lanza-fondo-emprendedor

Fundación Wiese lanza el Fondo Emprendedor orientado a impulsar empresas sociales en todo el país

  • La convocatoria está dirigida a empresas sociales que atiendan problemas relevantes para grupos vulnerables en el país.
  • 07 empresas sociales serán seleccionadas para participar del proceso de Due Diligence y poder ser presentadas a un Comité de Inversiones que determinará su ingreso al Portafolio del Fondo Emprendedor.

Con el propósito de impulsar el emprendimiento social, la Fundación Wiese creó el Fondo Emprendedor, el cual busca apoyar y financiar empresas constituidas en el Perú, cuya misión sea la de generar impacto social sostenible y ambientalmente responsable en grupos vulnerables de todo el país.

A partir del 15 de noviembre, la Fundación Wiese inició la convocatoria para seleccionar a las empresas sociales que serán parte del Primer Portafolio del Fondo Emprendedor. Este programa será operado por NESsT, organización con amplia experiencia en inversión de impacto a nivel global y local.

La Fundación Wiese busca convocar empresas a nivel nacional que se encuentren en etapa de validación o preparación para su escalamiento, y que hayan sido creadas con la misión de atender un problema social relevante vinculado a diferentes sectores, tales como: agropecuario y agroindustrial, educación, salud, moda sostenible, energías renovables, manufactura, vivienda y saneamiento, turismo, pesca y acuicultura sostenible, ambiente, servicios, entre otros.

Las empresas que cumplan con este perfil, además deberán estar enfocadas en mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables al (1) generarles empleo digno, (2) mejorar sus ingresos, y/o (3) brindarles acceso a productos o servicios que mejoren su calidad de vida.

La convocatoria finaliza el 22 de febrero de 2019. Las postulaciones recepcionadas hasta esa fecha serán evaluadas por un Comité Evaluador. En función de los criterios señalados en las bases, se seleccionarán siete (07) empresas sociales que participarán en el proceso de Due Diligence. Concluida esta etapa, las siete (07) empresa finalistas serán presentadas al Comité de Inversiones del Fondo Emprendedor. Éste último será quién seleccione a las cuatro (04) empresas sociales que formarán parte del Portafolio.

Las empresas sociales que formen parte del Portafolio del Fondo Emprendedor podrán acceder a financiamiento y asesoría por un periodo máximo de 2 años. En esta etapa, el Fondo Emprendedor tiene como objetivo profesionalizarlas, a través de un sistema de financiamiento diseñado a medida y asesoría empresarial personalizada. Cada empresa del portafolio podrá recibir entre S/. 60,000 y S/. 150,000 soles de financiamiento para cubrir necesidades del negocio, conforme lo determine el Comité de Inversiones.

Las empresas interesadas en participar podrán acceder a las bases de la convocatoria y al formulario de postulación haciendo clic aquí.

Sobre la Fundación Wiese
La Fundación Wiese trabaja, desde el año 1960, movilizando a personas e instituciones para transformar el Perú en un país donde la equidad, la solidaridad y la identidad sean los valores que inspiren a todos sus ciudadanos.
El Fondo Solidario es una nueva plataforma creada por la Fundación Wiese con el objetivo de ampliar su impacto social, a través de la dirección y patrocinio de programas propios, operados por aliados. Esta plataforma tiene programas activos en las siguientes categorías: emprendimiento social (Fondo Emprendedor), educación y gestión de emergencias y desastres.

Sobre NESsT
NESsT es el aliado seleccionado por la Fundación Wiese para operar el Fondo Emprendedor, encargándose de gestionar la convocatoria, el Due diligence y la asesoría /acompañamiento durante la etapa de portafolio. NESsT es una organización internacional que apoya e invierte en empresas sociales que generan empleo y mejoran ingresos de personas en situación de vulnerabilidad. NESsT ha apoyado 14,000 organizaciones en 55 países para evaluar, identificar y desarrollar modelos de negocio sostenibles.

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...