evento-perfil-del-docente-del-siglo-XXI

El perfil del docente del siglo XXI

En Fundación Wiese estamos seguros que una educación de calidad es un elemento clave para alcanzar una sociedad aporte a que todos mejoremos las condiciones en las que vivimos.

Para alcanzar esta meta, todos los actores (profesores, directivos, Estado, familia, entre otros) involucrados en la formación de niños y niñas deben apoyarse entre sí y hacer sinergia.

Como actores esenciales en el acompañamiento de estudiantes, los maestros y las maestras también deben reflexionar sobre su práctica y cambiar aquellas cuestione aporten a una formación para el siglo XXI e incorporar otras.

A continuación, te acercamos algunas ideas de Antonio Blanco[1] acerca de cómo los docentes pueden aportar a la formación integral del individuo, cultivando el análisis crítico. El sostiene que deben ser parte del docente de este siglo las siguientes características:

Creatividad e innovación

El maestro debe ser abierto y receptivo a nuevas ideas y diferentes. Además, debe ver en el fracaso, una oportunidad para aprender. Además, debe entender que la creatividad y la innovación son parte de un camino a largo plazo, un proceso que va a paso lento con errores y éxitos.

Pensamiento crítico

El docente de este siglo debe analizar y evaluar de manera efectiva las evidencias, argumentos, demandas y creencias, así como los diferentes puntos de vista que pueden tener los alumnos en clase.

Asimismo, un profesor que sintetiza y reconoce conexiones entre información y argumentos, ayuda a que el niño haga lo mismo, pues logrará interpretar la información y adecuarla a su criterio para extraer conclusiones.

El pensamiento crítico es sustancial pues invita a la reflexión sobre las experiencias. El docente debe infundir este tipo de razonamiento en clase y esperar a que los niños y niñas lo apliquen a su día a día, a partir de ejemplos de diferentes problemas del mundo que pasan en la actualidad.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el pensamiento crítico no bloquea la capacidad emocional y afectiva de los niños, estas deben complementarse para aportar a una formación integral.

Acceso y gestión eficaz de la información

Otra competencia muy significativa en los docentes de este siglo es la capacidad de acceder a la información de manera eficiente, con una amplia variedad de fuentes. Por ejemplo, cada vez que se toque un tema en clase, el profesor usará la información con precisión y creatividad para el alumno. Es así que también debe conocer la construcción de la comunicación visual y sintética para usarlas como herramientas de transmisión de conocimiento.

Uso de las TIC

Las tecnologías de información y comunicación deben ser parte de su trabajo, es decir, de las necesidades educativas. Estas herramientas deben ser usadas con responsabilidad, y deben ser combinadas con las tradicionales, pues las TIC deben adaptarse a la enseñanza y no viceversa.

Las nuevas tecnologías, que cambian cada segundo, exigen nuevas cualidades a los docentes que deben desembocar en la investigación y cooperación en clase. La enseñanza impartida dentro de un salón no debería quedarse ahí, sino que los alumnos deben llevársela consigo por medio de los valores humanos y la integridad.

[1] Fuente: Universidad de Granma

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...