evento-factores-asociados-logro-cognitivo-estudiantes-LATAM

Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la calidad de la Educación (LLECE) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,  la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presentaron el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE).

La importancia de la educación y por qué conocerla mejor

Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe” es un estudio que nos demuestra de cómo los diversos estados vienen trabajando arduamente en resolver los distintos problemas sociales, económicos que atañen a la educación en todos sus ámbitos que la implican. Contribuyendo así,  al diseño e implementación de nuevas  políticas educativas que ofrezcan mayores oportunidades de aprendizaje.

Este estudio busca crear conciencia en todos los sectores implicados en la educación y que estos análisis sirvan como  vía para construir la paz, el desarrollo y la igualdad de oportunidades para todos en América Latina y el Caribe.

En esta importante investigación veremos cómo los estudiantes latinoamericanos identifican todos los aspectos de la educación, como la la escuela, el aula y el contexto en donde se desarrollan. Se exponen factores asociados a los logros cognitivos, enfocándose en la situación educativa de cada país de América Latina y el Caribe, pasando por 74 modelos jerárquicos lineales, dependiendo de cada país, área y grado evaluado.

Podremos encontrar 5 modelos para estudiar los factores asociados al aprendizaje, modelos que resultaron de una ardua evaluación en cada una de las áreas y grados en la región de América Latina y el Caribe.

En  reporte consta de 3 capítulos, uno aborda  la influencia de la escuela en el aprendizaje y el efectos que causa en los escolares; otro capítulo muestra el estudio de  las desigualdades sociales en relación con el aprendizaje, análisis que toca temas socioeconómicos y de perfiles escolares.

El tercer y último capítulo que analiza el aprendizaje y los distintos factores que influyen en ella. Terminando con una completa conclusión  y recomendaciones de política educacional en Latinoamérica.

Este estudio cuenta con la participación de especialistas en educación como Ernesto Treviño, Héctor Valdés, Mauricio  Castro, Roy Costilla Carlos  Pardo y  Francisca  Donoso Rivas.

Descarga el PDF

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...